Category

Copos de humato de superpotasio
- 65% ácido húmico
- 10% Potasio (K2O)
- 100% Solubilidad en agua
- Alto nivel de pureza y calidad de procesamiento.
- Mejore la fertilidad del suelo, mejore la retención de agua, promueva el desarrollo de las raíces y aumente la absorción de nutrientes en las plantas, lo que mejora la salud y la productividad de las plantas.
- Home
- /
- Humato de potasio
- /
- Copos de humato de superpotasio
Escamas de humato de potasio Humico
Los copos de súper humato de potasio son una forma de humato de potasio altamente eficaz y de alta calidad que se presenta en forma de copos brillantes para facilitar su uso y su solubilidad. También se le llama popularmente humato de potasio al 98% en la India.
Se deriva de la leonardita, una fuente rica en ácido húmico. Estos copos brillantes están superconcentrados, lo que garantiza la máxima eficacia cuando se utilizan como acondicionador del suelo o potenciador del crecimiento de las plantas en la agricultura. Al ser altamente solubles, son convenientes tanto para aplicación foliar como para uso en el suelo.
Especificación de escamas de humato súper potásico
Apariencia | Escama negra | Polvo negro | Gránulo negro | bola negra | Cilindro negro |
Solubilidad en agua | 100% | 100% | 100% | 85% | 85% |
Potasio (base seca K2O) | 10%mínimo | 10%mínimo | 10%mínimo | 10%mínimo | 6-8%mínimo |
Ácido Húmico (base seca) | 65%mínimo | 65%mínimo | 65%mínimo | 50%-60%mínimo | 50%mínimo |
Tamaño | 2-4MM | 80-100malla | 2-4MM | 2-4mm | 2-4mm |
Humedad | 15%máximo | 15%máximo | 15%máximo | 15%máximo | 15%máximo |
pH | 9~10 | 9~10 | 9~10 | 9~10 | 9~10 |
Video del producto: Hojuelas de humato de potasio Humico
Color
apariencia
Tamaño
Escamas de humato súper potásico Proceso de fabricación
El proceso de fabricación de HUMICO Super Potassium Humate Flakes implica la extracción de ácido húmico de una fuente mineral natural, típicamente leonardita, seguida de una serie de pasos de procesamiento para purificarlo y convertirlo en una forma utilizable. Aquí hay un resumen simplificado del proceso de producción:
1. Selección de materia prima
2. Proceso de extracción
3. Filtración y Purificación
4. Precipitación o Neutralización
5. Secado y descamación
6. Embalaje
7. Control de calidad
Solubilidad de las escamas de humato súper potásico
Los copos de humato de súper potasio HUMICO son conocidos por su excelente solubilidad en agua. Proporcionan un medio eficaz para transmitir los beneficios de las sustancias húmicas a las plantas y al suelo.
Debido a la alta solubilidad de los copos de humato de potasio, uso en prácticas agrícolas:
Adecuado para aplicaciones foliares, donde se pulverizan directamente sobre las hojas de las plantas.
Se aplican directamente al suelo, donde se disuelven y son absorbidos por las raíces de las plantas, mejorando la absorción de nutrientes.
Utilizado en sistemas de fertirrigación (fertilizante + riego), permitiendo la alimentación continua de las plantas.
Compatible con muchos otros fertilizantes y se puede mezclar para crear soluciones nutritivas integrales para las plantas.
Paquete de hojuelas de humato súper potásico HUMICO
1KG/BOLSA, 5KGS/BOLSA, 10KGS/BOLSA,
20KGS, 25KGS/bolsa de papel Kraft,
o embalaje personalizado está disponible.
Preguntas frecuentes sobre las escamas de humato súper potásico


1. ¿Cómo se mantiene el control de calidad?
Damos un inmenso valor a la calidad de nuestros productos. Para garantizar esto, nuestro equipo de control de calidad está profundamente involucrado en cada etapa del proceso de producción. Cada lote de nuestro producto se somete a pruebas rigurosas, incluida HPLC, antes del envío. Además, se realizan inspecciones previas al envío por parte de SGS o PONY para garantizar la calidad de nuestros productos.
2. ¿Ofrecen muestras?
Por supuesto, estaremos encantados de proporcionarle muestras si lo solicita. Una vez que recibamos su consulta, nos encargaremos de enviarle muestras de inmediato.
3. ¿Cuáles son las condiciones de pago?
Normalmente, nuestras condiciones de pago son del 30 % TT por adelantado y el 70 % TT restante contra la copia BL. También aceptamos LC a la vista.
4. ¿Cómo puedo rastrear mi envío después del pago?
Tenga la seguridad de que lo mantendremos informado sobre su envío. Los detalles que incluyen el embalaje, el número de seguimiento, las fotos de carga y los documentos de envío se enviarán a su correo electrónico de inmediato.
5. ¿Cuál es la cantidad mínima de pedido (MOQ)?
Nuestro MOQ estándar es de 1 kilogramo.
6. ¿Pueden personalizar nuestras bolsas o imprimir nuestro logo en ellas?
¡Por supuesto, damos la bienvenida y aceptamos solicitudes de OEM!
7. ¿Cuánto tiempo tarda la entrega?
Nuestro plazo general de entrega es de 7 a 10 días, suponiendo que tengamos Nuestro plazo general de entrega es de 7 a 10 días, suponiendo que tengamos el producto en stock. De lo contrario, puede tardar entre 10 y 15 días en organizar el envío.
8. ¿Es usted una empresa comercial o un fabricante?
Somos fabricante. Nuestras instalaciones de fabricación están ubicadas en los pintorescos paisajes de la Región Autónoma de Ningxia. Con una capacidad de producción anual de 100.000 toneladas, le invitamos cordialmente a visitar nuestra fábrica.
Aplicación y usos de escamas de humato de súper potasio


Remojo de semillas: Semillas como las de maíz, trigo y arroz se pueden remojar en una solución de estos copos para mejorar la germinación.
Remojo y inmersión de raíces:Al trasplantar cultivos como arroz, hortalizas y árboles frutales, sus raíces se pueden remojar o sumergir en una solución de estas hojuelas para promover un mejor establecimiento.
Fertilizante superficial: Durante la floración y Durante las etapas de floración y llenado del grano, los cultivos se pueden rociar con una solución de estos copos para promover un mejor rendimiento y calidad del grano.
Cultivo | Etapa de crecimiento | Proporción de dosificación (humato de potasio) |
Arroz | Etapa de plántula | 300-500g/ Ha |
Etapa previa a la gestación | 300-500g/ Ha | |
Etapa de mantenimiento de semillas | 300-500g/ Ha | |
Maíz tierno | Etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha |
etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha | |
Piña | Etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Etapa de producción de frutos | 400-600g/ Ha | |
Longan/ Lichi/Mango/ Durian/ Mangostán/ Rambután/ Uvas | Etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Etapa de prefloración | 300-500g/ Ha | |
Etapa de producción de frutos | 400-600g/ Ha | |
Verduras (col rizada, pepinos, judías largas, guisantes, berenjenas) | Todas las etapas | 300-500g/ Ha |
Repollo/ Coliflor/ Nabo/ Brócoli | Todas las etapas | 300-500g/ Ha |
Hojas de morera/hojas de té | Todas las etapas | 300-500g/ Ha |
Caña de azúcar | Todas las etapas | 300-500g/ Ha |
Ají picante | Fase de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Etapa de prefloración | 300-500g/ Ha | |
Etapa de producción de frutos | 400-600g/ Ha | |
Mandioca | Etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Etapa de mantenimiento de la bombilla | 300-500g/ Ha | |
Goma | Etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Naranja/ Limón/ Pomelo | Etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Etapa de prefloración | 300-500g/ Ha | |
Etapa de producción de frutos | 400-600g/ Ha | |
Espárragos | Todas las etapas | 300-500g/ Ha |
Palmera | Etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Período duradero | 300-500g/ Ha |
Beneficios de los copos de humato de súper potasio


Absorción de nutrientes mejorada:La combinación de nutrientes con ácido húmico en estos copos mejora la absorción de nutrientes y mantiene una nutrición bien equilibrada para las plantas.
Mejora de la estructura del suelo: ayudan a optimizar la absorción de NPK (nitrógeno, fósforo y potasio), mejorando la estructura del suelo y aumentando el poder amortiguador del suelo.
Regulación del pH: Estas escamas pueden neutralizar suelos tanto ácidos como alcalinos, teniendo un efecto significativo en la regulación del valor del pH del suelo.
Protección Ambiental: Reducen las fugas de nitrato al agua subterránea, protegiendo así las fuentes de agua subterránea.
Resiliencia de los cultivos: el uso de estos copos aumenta la resiliencia de los cultivos al frío, las plagas, las enfermedades y el derrumbe.Eficiencia del nitrógeno: Hay una mejora en la eficiencia y estabilización del nitrógeno.
Salud y apariencia de las plantas: Las plantas se vuelven más sanas y fuertes, con una apariencia más hermosa.
Usos industriales: También pueden servir como agentes filtrantes, fluidos de perforación de petróleo, estabilizadores de la calidad del agua y agentes antical para calderas.
Guía de preguntas frecuentes sobre los copos de humato de potasio
¿Para qué se utilizan las escamas de humato de potasio?
Los copos de humato de potasio se utilizan principalmente en la agricultura como acondicionador del suelo y aditivo fertilizante. A continuación, se indican algunos de sus usos específicos:
Mejora de la calidad del suelo: mejoran la estructura del suelo, aumentando su capacidad de retención de agua, aireación y capacidad de retención de nutrientes.
Absorción de nutrientes: facilitan la absorción de nutrientes por parte de las plantas debido a su efecto quelante, que hace que los nutrientes estén más disponibles para las raíces de las plantas.
Estimulación del crecimiento de las plantas: el humato de potasio actúa como estimulante del crecimiento de las plantas, promoviendo el desarrollo de las raíces y acelerando la germinación.
Aumento del rendimiento: el uso regular de humato de potasio puede generar mayores rendimientos de los cultivos al mejorar la salud general y la fertilidad del suelo.
Reducción del estrés: ayudan a las plantas a soportar diversos tipos de estrés, como la sequía, la salinidad y las temperaturas extremas.
Mejora de la salud de las plantas: pueden mejorar la salud general de las plantas, lo que conduce a un crecimiento más vigoroso y una mejor resistencia a las enfermedades y las plagas.
Protección del medio ambiente: Al mejorar la eficiencia del uso de nutrientes, pueden reducir la lixiviación de fertilizantes en las aguas subterráneas, protegiendo así el medio ambiente.
Aplicaciones industriales: Más allá de la agricultura, los copos de humato de potasio también se utilizan en aplicaciones industriales, como el tratamiento de agua, como fluido de perforación en yacimientos petrolíferos y como aglutinante en la producción de briquetas de carbón.
El uso de copos de humato de potasio es parte de un enfoque más sostenible y respetuoso con el medio ambiente para la agricultura, que apunta a mejorar el rendimiento de los cultivos y, al mismo tiempo, mantener la salud del ecosistema del suelo.
¿Cómo se hacen los copos de humato de potasio?
Los copos de humato de potasio se obtienen mediante la reacción del ácido húmico con el hidróxido de potasio. El proceso generalmente implica la extracción de ácido húmico de la leonardita, un tipo de carbón de lignito oxidado conocido por su alto contenido de sustancias húmicas. A continuación, se ofrece una descripción general simplificada del proceso de producción:
Extracción de ácido húmico:
Procesamiento de la leonardita: la leonardita se extrae y luego se muele finamente para aumentar su área de superficie y mejorar la eficiencia del proceso de extracción de ácido húmico.
Extracción alcalina: la leonardita molida se mezcla con una solución alcalina, generalmente hidróxido de potasio (KOH). La alcalinidad ayuda a solubilizar el ácido húmico, que se produce de forma natural en la leonardita.
Separación: se deja que la mezcla se asiente y el líquido que contiene las sustancias húmicas disueltas se separa del residuo sólido.
Formación de humato de potasio:
Reacción: el ácido húmico en el líquido reacciona con los iones de potasio del hidróxido de potasio para formar humato de potasio.
Precipitación: Si es necesario, se puede agregar hidróxido de potasio adicional para asegurar la reacción completa y la precipitación del humato de potasio.
Filtración y lavado: El humato de potasio precipitado se filtra y se lava para eliminar las impurezas y el exceso de álcali.
Secado y descascarillado:
Secado: El humato de potasio húmedo se seca luego, generalmente utilizando un secador por aspersión o un horno de secado.
Descascarillado: El material seco se procesa a través de un equipo de descascarillado para producir escamas delgadas.
Empaquetado: Finalmente, las escamas de humato de potasio se envasan para su almacenamiento y distribución.
Control de calidad:
Durante todo el proceso, se toman medidas de control de calidad para garantizar la pureza y la consistencia del producto. Esto puede incluir pruebas de la concentración de ácidos húmicos y fúlvicos, el pH de la solución y la presencia de contaminantes.
Es importante tener en cuenta que la producción de escamas de humato de potasio es un proceso químico complejo que debe llevarse a cabo con el equipo industrial y las medidas de seguridad adecuadas. La calidad del producto final puede variar según la fuente del ácido húmico, los parámetros exactos del proceso y la pureza de los reactivos utilizados.
¿Cuáles son los beneficios del humato de potasio?
El humato de potasio ofrece una variedad de beneficios tanto para la salud del suelo como para el crecimiento de las plantas. Estas son algunas de las principales ventajas:
Mejora la absorción de nutrientes: el humato de potasio mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Actúa como un agente quelante, lo que significa que puede unirse a los nutrientes, haciéndolos más solubles y más fáciles de absorber por las plantas.
Mejora la estructura del suelo: ayuda a mejorar las propiedades físicas del suelo, incluida su textura, capacidad de retención de agua y aireación. Esto crea un mejor entorno para el crecimiento de las raíces y la actividad microbiana.
Estimula el crecimiento de las plantas: se ha demostrado que estimula el crecimiento de las plantas al promover el desarrollo de las raíces y aumentar la actividad enzimática, lo que puede conducir a un crecimiento más vigoroso de las plantas y mayores rendimientos.
Aumenta el rendimiento: al mejorar la salud de las plantas y la disponibilidad de nutrientes, el humato de potasio puede contribuir a aumentar los rendimientos agrícolas.
Mejora la germinación de las semillas: puede mejorar las tasas de germinación de las semillas al proporcionar nutrientes esenciales y mejorar las condiciones del suelo alrededor de la semilla.
Equilibra el pH del suelo: el humato de potasio puede ayudar a regular el pH del suelo neutralizando tanto los suelos ácidos como los alcalinos, acercándolos al rango neutro, que es óptimo para el crecimiento de la mayoría de las plantas.
Reduce la erosión del suelo: al mejorar la estructura del suelo, puede ayudar a reducir la erosión y la escorrentía, manteniendo la capa superficial del suelo en su lugar y manteniendo la fertilidad del suelo.
Aumenta la resistencia a la sequía: mejora la capacidad de retención de agua del suelo, lo que puede ayudar a las plantas a soportar períodos de sequía.
Mejora la calidad de la fruta: el uso de humato de potasio puede mejorar la calidad de la fruta producida, incluido un mejor sabor, color y contenido nutricional.
Reduce la escorrentía de fertilizantes: puede ayudar a reducir la lixiviación de nitrógeno y otros nutrientes, lo que es beneficioso para el medio ambiente y reduce la necesidad de fertilización adicional.
Promueve la actividad microbiana beneficiosa: el humato de potasio puede mejorar la proliferación de microorganismos beneficiosos del suelo, que desempeñan un papel crucial en el ciclo de nutrientes y la descomposición de la materia orgánica.
Desintoxica los contaminantes del suelo: puede ayudar a desintoxicar los contaminantes del suelo, como los metales pesados, al unirse a ellos y reducir su biodisponibilidad.
Actúa como pulverizador foliar: cuando se utiliza como pulverizador foliar, el humato de potasio puede mejorar la nutrición de las plantas, ayudar a controlar el estrés de las mismas y mejorar las respuestas inmunitarias de las mismas.
Económico: suele utilizarse como un medio rentable para mejorar la fertilidad del suelo y la salud de las plantas, ya que puede reducir la necesidad de fertilizantes químicos.
Los beneficios del humato de potasio lo convierten en una valiosa incorporación a las prácticas agrícolas modernas, en particular en el contexto de la agricultura sostenible y orgánica.
¿Qué nutrientes hay en el humato de potasio?
El humato de potasio no es un nutriente en sí mismo, sino una sustancia orgánica compleja que se utiliza en la agricultura para mejorar el perfil de nutrientes del suelo y la capacidad de la planta para absorber nutrientes. Los componentes principales del humato de potasio incluyen:
Ácido húmico: este es el componente principal del humato de potasio y es una molécula compleja que resulta de la descomposición de la materia orgánica. El ácido húmico en sí no es un nutriente, pero desempeña un papel crucial en la mejora de la fertilidad del suelo y el crecimiento de las plantas.
Ácido fúlvico: un componente de las sustancias húmicas que es más pequeño y más biodisponible que el ácido húmico. El ácido fúlvico puede transportar nutrientes a través de las membranas celulares y es conocido por su capacidad de quelar o unir nutrientes, haciéndolos más accesibles para las plantas.
Potasio (K): como sugiere el nombre, el humato de potasio contiene potasio, que es un macronutriente esencial para las plantas. Interviene en varios procesos de las plantas, incluida la regulación del agua, la activación de enzimas y la síntesis de proteínas y almidones.
Si bien estos son los componentes principales, el contenido de nutrientes en los productos de humato de potasio puede variar según el material de origen y el proceso de fabricación. Algunos productos también pueden contener trazas de otros minerales y elementos que son beneficiosos para el crecimiento de las plantas, como:
Nitrógeno (N): a veces presente en pequeñas cantidades, el nitrógeno es un componente clave de los aminoácidos y las proteínas y es vital para el crecimiento de las plantas.
Fósforo (P): también puede estar presente en cantidades traza, el fósforo es importante para la transferencia de energía dentro de la planta, así como para el desarrollo de las raíces y la floración.
Oligoelementos: estos pueden incluir micronutrientes como hierro (Fe), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu), boro (B), molibdeno (Mo) y otros que son esenciales para la salud de las plantas, aunque en cantidades mucho más pequeñas.
La presencia de ácidos húmicos y fúlvicos en los productos de humato de potasio mejora la disponibilidad de estos nutrientes para las plantas al quelarlos y facilitar su absorción por las raíces de las plantas. Además, estos ácidos orgánicos pueden mejorar la capacidad de intercambio catiónico (CIC) del suelo, que es la capacidad del suelo de retener e intercambiar nutrientes de manera eficaz. Esto significa que el humato de potasio no solo puede proporcionar algunos nutrientes directamente, sino que también puede ayudar a las plantas a hacer un mejor uso de los nutrientes ya presentes en el suelo o agregados a través de fertilizantes.
¿Cómo se utiliza el humato de potasio?
El humato de potasio se utiliza en la agricultura para mejorar la fertilidad del suelo y potenciar el crecimiento de las plantas. Se puede aplicar de diversas formas según las necesidades agrícolas específicas y las prácticas existentes. A continuación, se indica cómo se puede utilizar el humato de potasio:
Aplicación en el suelo:
Enmienda directa del suelo: el humato de potasio se puede mezclar con el suelo antes de plantar. Esto ayuda a mejorar la estructura del suelo, la retención de agua y la disponibilidad de nutrientes.
Con fertilizantes: se puede mezclar con fertilizantes para aumentar su eficacia. El humato ayuda a unir los nutrientes, lo que reduce la lixiviación y hace que los nutrientes estén más disponibles para las plantas.
Tratamiento de semillas:
Remojo de semillas: las semillas se pueden remojar en una solución de humato de potasio para mejorar las tasas de germinación y el vigor de las plántulas. Esto se hace normalmente remojando las semillas durante un período específico antes de plantarlas.
Aplicación foliar:
Solución en pulverización: el humato de potasio se puede disolver en agua y utilizar como pulverización foliar. Este método puede corregir rápidamente las deficiencias de micronutrientes y mejorar la salud de las plantas, especialmente durante las etapas críticas de crecimiento.
Riego por goteo:
Mediante sistemas de goteo: se puede aplicar mediante sistemas de riego por goteo, lo que permite la entrega continua de humato de potasio a la zona radicular, optimizando la absorción de nutrientes.
Dosis y concentración:
La concentración de humato de potasio en agua para pulverizaciones foliares o aplicación al suelo debe seguir las recomendaciones del fabricante, ya que puede variar según la concentración del producto y el tipo de cultivo.
Momento y frecuencia:
Etapas de crecimiento: la aplicación suele programarse para que coincida con etapas de crecimiento específicas, como el desarrollo de las plántulas, la prefloración o el tratamiento del suelo después de la cosecha.
Condiciones del suelo: se puede aplicar con mayor frecuencia en suelos pobres para ayudar a acumular materia orgánica en el suelo y mejorar la salud del mismo.
Precauciones:
Ajuste del pH: es posible que sea necesario ajustar el pH de la solución para garantizar que sea adecuada para las plantas que se están tratando.
Prueba de compatibilidad: si se mezcla con otros productos, se recomienda realizar una prueba de compatibilidad para evitar reacciones adversas.
Instrucciones del fabricante: Siga siempre las instrucciones del fabricante sobre las dosis y los métodos de aplicación para garantizar los mejores resultados y evitar la fitotoxicidad.
Seguimiento:
Análisis del suelo: Realizar análisis del suelo de forma regular puede ayudar a determinar la eficacia de la aplicación de humato de potasio y orientar las aplicaciones futuras.
Respuesta de la planta: Controle la respuesta de la planta después de la aplicación para evaluar la necesidad de realizar ajustes en la concentración o la frecuencia de aplicación.
El uso de humato de potasio como parte de un programa integral de salud del suelo y de las plantas puede conducir a un mejor crecimiento de las plantas, mayores rendimientos y una mejor calidad de los cultivos. Es importante integrar su uso con buenas prácticas agrícolas y considerar las necesidades específicas del cultivo y las condiciones del suelo.
¿Cuánto potasio hay en el humato de potasio?
La cantidad de potasio en el humato de potasio puede variar según la fuente y el proceso de fabricación. Normalmente, los productos de humato de potasio contienen un cierto porcentaje de potasio (K) expresado como K2O (óxido de potasio) en la etiqueta del producto, que es una forma convencional de indicar el contenido de potasio en los fertilizantes.
El contenido real de potasio suele oscilar entre el 8 % y el 12 % de K2O o incluso más en algunos productos. Para convertir K2O en potasio elemental (K), puede utilizar el siguiente factor de conversión: aproximadamente el 83 % del peso de K2O es potasio (K) real. Por lo tanto, el producto HUMICO Super Potassium Humate Shiny Flake tiene un 10 % de K2O, el contenido real de potasio es de aproximadamente el 8,3 % de K.
Para obtener información precisa, debe consultar la hoja de especificaciones o la etiqueta del producto, que proporcionará el contenido exacto de potasio y otros elementos. Es importante que los usuarios comprendan estos detalles para aplicar la cantidad correcta a sus cultivos y evitar la fertilización excesiva o insuficiente.
¿El humato de potasio es soluble en agua?
Sí, el humato de potasio es soluble en agua. Esta solubilidad es una de las razones por las que se lo prefiere en la agricultura, ya que se puede aplicar fácilmente a través de varios métodos, como pulverizaciones foliares, riego por goteo o mediante sistemas de riego por pivote.
El grado de solubilidad puede variar según la fórmula específica y el pH del agua. Las soluciones de humato de potasio suelen ser alcalinas y, si el agua es demasiado ácida, puede reducir la solubilidad. Los fabricantes suelen proporcionar pautas sobre cómo disolver su producto de manera eficaz, que pueden incluir recomendaciones sobre el pH y la temperatura del agua para garantizar una solubilidad y una eficacia óptimas cuando se aplica a las plantas o al suelo.
¿El humato de potasio estabiliza el nitrógeno?
Sí, el humato de potasio puede ayudar a estabilizar el nitrógeno en el suelo. Lo hace a través de algunos mecanismos:
Quelación: el humato de potasio contiene ácidos húmicos y fúlvicos, que pueden quelar los iones de nitrógeno, haciéndolos más estables en el suelo y menos susceptibles a la lixiviación.
Mayor capacidad de intercambio catiónico (CIC): al mejorar la CIC del suelo, el humato de potasio mejora la capacidad del suelo para retener nutrientes, incluido el nitrógeno, evitando así que sean arrastrados por el agua.
Actividad microbiana: puede estimular la actividad microbiana en el suelo, lo que puede conducir a una fijación más efectiva del nitrógeno de la atmósfera (por bacterias simbióticas en las raíces de las legumbres) o la conversión de formas orgánicas de nitrógeno en formas inorgánicas que las plantas pueden utilizar.
Reducción de la volatilización: las sustancias húmicas pueden ayudar a reducir la volatilización del amoníaco (una forma de nitrógeno), manteniéndolo en el suelo donde puede ser utilizado por las plantas.
Amortiguación del pH del suelo: al ayudar a amortiguar el pH del suelo, el humato de potasio crea un entorno más favorable para la absorción de nitrógeno por parte de las plantas y para los procesos microbianos que ayudan a que el nitrógeno esté disponible para las plantas.
Al estabilizar el nitrógeno en el suelo, el humato de potasio puede mejorar la eficiencia de los fertilizantes nitrogenados, reduciendo la necesidad de aplicaciones frecuentes y minimizando el impacto ambiental de la escorrentía de nitrógeno.