- Home
- /
- Humato de potasio
¿Qué es el humato de potasio?
Fertilizante humato súper potásico por formas






Humic acid (dry basis): 50.0%-60%min
Potassium (K2O dry basis): 10.0%min
Water-solubility (dry basis): 85%
Moisture: 15.0%max
pH: 9.0-10.0
Size: 80-100mesh

Humic acid (dry basis): 50.0%-60%min
Potassium (K2O dry basis): 10.0%min
Water-solubility (dry basis): 85%
Moisture: 15.0%max
pH: 9.0-10.0
Size: 80-100mesh/2-4mm
Especificaciones del fertilizante de humato de superpotasio
Apariencia | Copos negros | Pólvora negra | Granulado negro | Bola negra | Cilindro negro |
Solubilidad en agua | 100% | 100% | 100% | 85% | 85% |
Potasio (base seca K2O) | 10%mínimo | 10%mínimo | 10%mínimo | 10%mínimo | 6-8%mínimo |
Ácido húmico (base seca) | 65%mínimo | 65%mínimo | 65%mínimo | 50%-60%mínimo | 50%mínimo |
Tamaño | 2-4MM | Malla 80-100 | 2-4MM | 2-4mm | 2-4mm |
Humedad | 15%máximo | 15%máximo | 15%máximo | 15%máximo | 15%máximo |
pH | 9~10 | 9~10 | 9~10 | 9~10 | 9~10 |
Apariencia | Líquido negro |
Ácido húmico total | 14% |
Potasio | 1.1% |
Ácido fúlvico | 3% |
pH | 9~11 |
Oler | Olor suave |
Proceso de fabricación de fertilizantes a base de humato de superpotasio
El proceso de producción del fertilizante de humato de potasio superpotásico HUMICO comienza con la extracción de ácido húmico de fuentes naturales como la leonardita o el lignito. Luego, este ácido húmico crudo se trata con soluciones alcalinas, generalmente hidróxido de potasio, para formar sales de potasio solubles en agua.
La mezcla resultante se somete a filtración para eliminar las impurezas y luego se seca para obtener la forma deseada, escamas, polvo, gránulos o líquido. Durante todo el proceso de producción, se implementan controles de calidad para garantizar la máxima pureza y eficacia del producto final.
HUMICO, como fabricante líder, emplea técnicas avanzadas y estándares estrictos para garantizar la calidad constante de sus productos de humato de potasio.
Fertilizante de humato de potasio soluble en agua
El fertilizante de humato de potasio superpotásico HUMICO es conocido por su excelente solubilidad en agua. En concreto, el humato de potasio 100 %, el humato de potasio 98 % y el humato de potasio 95 % suelen denominarse “humato de potasio superpotásico” debido a su alta pureza y solubilidad.
Cuando se introduce en soluciones acuosas, se disuelve rápidamente, lo que hace que sus componentes beneficiosos estén fácilmente disponibles para la absorción de las plantas. El humato de potasio, que se disuelve rápidamente en agua, garantiza una distribución eficaz de los nutrientes y un acondicionamiento óptimo del suelo, lo que convierte al humato de potasio en una opción preferida para mejorar la fertilidad del suelo y la salud de las plantas.
Paquete de fertilizante de humato de potasio superpotásico HUMICO
1 kg/BOLSA, 5 kg/BOLSA, 10 kg/BOLSA,
20 kg, 25 kg/Bolsa de papel kraft,
o embalaje personalizado disponible.
Preguntas frecuentes sobre el fertilizante humato de superpotasio HUMICO


1. ¿Cómo se mantiene el control de calidad?
Consideramos la calidad de nuestros productos como un valor inmenso. Para garantizarlo, nuestro equipo de control de calidad está profundamente involucrado en cada etapa del proceso de producción. Cada lote de nuestro producto se somete a pruebas rigurosas, incluida la HPLC, antes del envío. Además, se realizan inspecciones previas al envío por parte de SGS o PONY para garantizar la calidad de nuestros productos.
2. ¿Ofrecen muestras?
Por supuesto, estaremos encantados de proporcionar muestras a pedido. Una vez que recibamos su consulta, nos encargaremos de enviarle las muestras de inmediato.
3. ¿Cuáles son las condiciones de pago?
Por lo general, nuestras condiciones de pago son el 30 % TT por adelantado y el 70 % restante TT contra la copia del BL. También aceptamos LC a la vista.
4. ¿Cómo puedo rastrear mi envío después del pago?
No se preocupe, lo mantendremos informado sobre su envío. Los detalles, incluido el embalaje, el número de seguimiento, las fotos de carga y los documentos de envío, se enviarán a su correo electrónico de inmediato.
5. ¿Cuál es la cantidad mínima de pedido (MOQ)?
Nuestro MOQ estándar es de 1 kilogramo.
6. ¿Pueden personalizar nuestras bolsas o imprimir nuestro logotipo en ellas?
Por supuesto, ¡aceptamos pedidos OEM!
7. ¿Cuánto tiempo tarda la entrega?
Nuestro plazo de entrega general es de 7 a 10 días, suponiendo que tengamos el producto en stock. De lo contrario, puede demorar entre 10 y 15 días para organizar el envío.
8. ¿Es una empresa comercial o fabricante?
Somos fabricantes. Nuestras instalaciones de fabricación están ubicadas en los pintorescos paisajes de la Región Autónoma de Ningxia. Con una capacidad de producción anual de 100 000 toneladas, lo invitamos cordialmente a visitar nuestra fábrica.
Usos del fertilizante humato de superpotasio para plantas


El fertilizante de humato de potasio superpotásico se utiliza ampliamente para mejorar el crecimiento de las plantas y la salud del suelo debido a su rico contenido de sustancias húmicas. Estos son sus usos principales:
Acondicionador de suelos: mejora la estructura del suelo, aumentando la retención de agua y la aireación, lo que beneficia el desarrollo de las raíces y la actividad microbiana.
Potenciador de la absorción de nutrientes: facilita la absorción de nutrientes por parte de las plantas, gracias a sus propiedades quelantes, haciendo que los minerales estén más disponibles para las raíces de las plantas.
Estimulante del crecimiento: contiene estimuladores del crecimiento de las plantas, lo que conduce a un mayor vigor y rendimiento.
Resistencia a la sequía: ayuda a las plantas a retener agua, lo que las hace más resistentes durante condiciones secas.
Eficiencia de los fertilizantes: aumenta la eficacia de otros fertilizantes al evitar que los nutrientes se filtren, lo que garantiza que las plantas los utilicen de manera eficiente.
Tolerancia al estrés: aumenta la tolerancia de las plantas al estrés, incluida la salinidad y las temperaturas extremas, al mejorar su salud general.
Mejora la fotosíntesis: promueve la producción de clorofila, lo que conduce a una mejor fotosíntesis y energía de las plantas.
Germinación de semillas: mejora las tasas de germinación de las semillas y favorece las primeras etapas del crecimiento de las plantas.
Agricultura orgánica: es adecuado para la agricultura orgánica, ya que se deriva de fuentes naturales y favorece las prácticas agrícolas sostenibles.
Resistencia a plagas y enfermedades: fortalece los mecanismos naturales de defensa de la planta contra plagas y enfermedades.
El fertilizante Super Potassium Humate es un producto versátil que favorece una amplia gama de beneficios para las plantas y el suelo, lo que lo convierte en una valiosa incorporación a cualquier práctica agrícola u hortícola.
Cultivo | Etapa de crecimiento | Relación de dosis (humato de potasio) |
Arroz | Etapa de plántula | 300-500g/ Ha |
Etapa de pre-gestación | 300-500g/ Ha | |
Etapa de mantenimiento de semillas | 300-500g/ Ha | |
Maíz tierno | Etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Etapa de mantenimiento de la cápsula | 300-500g/ Ha | |
Piña | Etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Etapa de fructificación | 400-600g/ Ha | |
Longan/lichi/mango/durian/mangostán/rambután/uvas | Etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Etapa de prefloración | 300-500g/ Ha | |
Etapa de fructificación | 400-600g/ Ha | |
Verduras (col rizada, pepinos, judías verdes, guisantes, berenjenas) | Todas las etapas | 300-500g/ Ha |
Repollo/Coliflor/Nabo/Brócoli | Todas las etapas | 300-500g/ Ha |
Hojas de morera/Hojas de té | Todas las etapas | 300-500g/ Ha |
Caña de azúcar | Todas las etapas | 300-500g/ Ha |
Ají picante | Fase de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Etapa de prefloración | 300-500g/ Ha | |
Etapa de fructificación | 400-600g/ Ha | |
Mandioca | Etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Etapa de mantenimiento de la bombilla | 300-500g/ Ha | |
Goma | Etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Naranja/Limón/Pomelo | Etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Etapa de prefloración | 300-500g/ Ha | |
Etapa de fructificación | 400-600g/ Ha | |
Espárragos | Todas las etapas | 300-500g/ Ha |
Palmera | Etapa de crecimiento | 300-500g/ Ha |
Período duradero | 300-500g/ Ha |
Beneficios del fertilizante humato de superpotasio en la agricultura


El humato de potasio super HUMICO es beneficioso tanto para el suelo como para las plantas. Su compleja composición afecta positivamente la calidad del suelo y la salud de las plantas de varias maneras:
Beneficios para el suelo (acondicionador de suelo con humato de potasio):
Estructura del suelo: mejora la estructura del suelo, lo que conduce a una mejor aireación, que es crucial para el desarrollo de las raíces y la actividad de los microorganismos del suelo.
Retención de agua: mejora la capacidad del suelo para retener agua, lo que reduce la necesidad de riego frecuente y ayuda a las plantas durante los períodos de sequía.
Capacidad de intercambio catiónico (CIC): aumenta la capacidad de intercambio catiónico del suelo, lo que mejora la capacidad del suelo para retener nutrientes esenciales y ponerlos a disposición de las plantas.
Amortiguación del pH: puede ayudar a amortiguar el pH de los suelos, acercando los suelos demasiado ácidos o alcalinos al rango neutro preferido por la mayoría de las plantas.
Desintoxicación: ayuda a desintoxicar los suelos al unir contaminantes como los metales pesados, haciéndolos menos disponibles para las plantas y reduciendo su absorción.
Actividad microbiana: fomenta el crecimiento y la actividad de microorganismos beneficiosos que pueden mejorar la fertilidad del suelo y ayudar a controlar los patógenos transmitidos por el suelo.
Materia orgánica: contribuye al contenido general de materia orgánica del suelo, que es fundamental para la fertilidad del suelo.
Reducción de la erosión del suelo: al mejorar la estructura del suelo, ayuda a reducir la erosión del suelo, especialmente en suelos arenosos e inestables.
Beneficios para las plantas (humato de potasio para plantas):
Absorción de nutrientes: facilita la absorción de nutrientes al quelarlos, lo que los hace más solubles y más fáciles de absorber para las plantas.
Crecimiento de las raíces: estimula el crecimiento de las raíces, lo que permite a las plantas acceder a más nutrientes y agua del suelo.
Crecimiento y rendimiento: puede estimular el crecimiento de las plantas, lo que puede dar como resultado un aumento de los rendimientos de los cultivos, tanto en cantidad como en calidad.
Eficiencia de la fotosíntesis: mejora la eficiencia fotosintética debido al aumento del contenido de potasio, que es vital para el proceso de fotosíntesis. Resistencia al estrés: mejora la capacidad de las plantas para soportar diversos tipos de estrés, como la sequía, la salinidad y las temperaturas extremas.
Vitalidad de la planta: aumenta la vitalidad de la planta, lo que puede mejorar la salud general y la longevidad.
Germinación de las semillas: puede mejorar las tasas de germinación de las semillas y el vigor de las plántulas, lo que proporciona a las plantas un mejor comienzo.
Eficacia de los pesticidas: cuando se utiliza junto con pesticidas, puede mejorar su eficacia al permitir una mejor adherencia a las hojas de las plantas y puede reducir la cantidad necesaria.
Metabolismo mejorado: el humato de superpotasio puede mejorar el metabolismo de las plantas, lo que conduce a un mejor crecimiento y rendimiento de los cultivos.
Precio del fertilizante humato de superpotasio
El precio del humato de potasio por tonelada puede variar significativamente dependiendo de factores como la pureza, la formulación (copos, líquido, polvo, gránulo, bola, cilindro), la marca, las condiciones del mercado regional, la cantidad comprada y la estrategia de precios del proveedor.
La certificación orgánica también puede afectar el precio si el humato de potasio se utiliza para la agricultura orgánica.
Precio del humato de potasio por kg: Los precios pueden variar desde un par de dólares hasta más de diez dólares por kilogramo.
Precio del humato de potasio por tonelada: Comprar a granel generalmente reduce el precio significativamente. Los precios pueden variar desde unos pocos cientos hasta unos pocos miles de dólares por tonelada. Las grandes operaciones agrícolas a menudo optan por compras a granel para reducir costos.
Precio del humato de potasio de 25 kg: Para una bolsa de 25 kg, el precio puede variar desde $ 50 a $ 300, dependiendo de la calidad del producto y el proveedor.


Fabricante de humato de superpotasio en China
HUMICO es un proveedor profesional de humato de potasio en China desde hace más de 10 años. Como fabricante líder de humato de potasio, contamos con rigurosos procesos de control de calidad, lo que garantiza que los productos de humato de potasio cumplan con los estándares nacionales e internacionales.
Además, estamos familiarizados con los requisitos regulatorios de varios mercados, lo que garantiza que sus productos cumplan con los estándares internacionales para la agricultura orgánica.
HUMICO tiene una amplia experiencia en la exportación de productos a nivel mundial y comprende la logística, las regulaciones aduaneras y la documentación requerida para realizar transacciones internacionales sin problemas.
Código HS de fertilizantes de humato de superpotasio
El código del Sistema Armonizado (HS) para el humato de potasio se clasifica normalmente bajo un código que representa a los fertilizantes orgánicos, ya que se deriva de sustancias húmicas. Sin embargo, el código HS exacto puede variar según el país y la formulación específica del producto.
Un código HS general para el humato de potasio podría ser: 3105909000: para “Los demás productos químicos y preparaciones de las industrias químicas o de las industrias conexas (incluidos los que consisten en mezclas de productos naturales), no expresados ni comprendidos en otra parte”.
Sin embargo, para obtener la información más precisa y actualizada, debe consultar las últimas listas de aranceles aduaneros del país específico de importación o exportación, o comunicarse con un agente de aduanas. Esto se debe a que el código HS puede ser muy específico y puede cambiar con el tiempo o tener diferentes interpretaciones según las regulaciones aduaneras del país.
En algunos países, el humato de potasio puede no tener un código HS específico y puede clasificarse en una categoría más amplia de sales de ácidos húmicos o fertilizantes. Asegúrese siempre de proporcionar información detallada del producto a la aduana para garantizar una clasificación adecuada y evitar problemas con la importación.
El número de CAS del humato de potasio es 68514-28-3.
La fórmula química del humato de potasio es C9H8K2O4.
Guía de preguntas frecuentes sobre fertilizantes con humato de potasio
¿Qué es el humato de potasio?
El humato de potasio es un compuesto orgánico que se utiliza a menudo como acondicionador del suelo y fertilizante en la agricultura. Se deriva de los ácidos húmicos, que son materia orgánica descompuesta, normalmente de la leonardita. Esta sustancia es conocida por su capacidad para mejorar las propiedades del suelo, mejorar la absorción de nutrientes por parte de las plantas y estimular su crecimiento. Es soluble en agua, lo que facilita su aplicación, y es valorada por sus beneficios ecológicos y su apoyo a las prácticas agrícolas sostenibles.
¿El humato de potasio es orgánico?
El humato de potasio es orgánico. Se obtiene a partir de sustancias naturales que contienen carbono y que se encuentran en el suelo, como el ácido húmico. En el contexto del uso agrícola, se acepta generalmente como un aditivo orgánico para el suelo, compatible con las prácticas de agricultura orgánica debido a su origen natural y su perfil ecológico.
¿Diferencia entre humato de potasio y ácido húmico?
El humato de potasio y el ácido húmico son sustancias estrechamente relacionadas que se utilizan comúnmente en la agricultura para mejorar la fertilidad del suelo y el crecimiento de las plantas, pero difieren en su composición química y solubilidad:
Ácido húmico:
El ácido húmico es una molécula grande formada por muchos ácidos orgánicos diferentes que se forman durante la descomposición de la materia orgánica.
No es muy soluble en agua, especialmente a niveles de pH bajos.
El ácido húmico funciona principalmente como acondicionador del suelo, mejorando la estructura del suelo, la retención de agua y la capacidad de intercambio catiónico (CIC) del suelo.
Es una mezcla compleja de muchos ácidos diferentes que contienen grupos fenolato y carboxilato.
Humato de potasio:
El humato de potasio es la forma de sal de potasio del ácido húmico. Se crea cuando el ácido húmico se neutraliza con hidróxido de potasio.
Es mucho más soluble en agua en comparación con el ácido húmico, lo que hace que sea más fácil de aplicar en varios entornos agrícolas, como a través de sistemas de riego o como pulverización foliar. El humato de potasio conserva todas las propiedades beneficiosas del ácido húmico, pero su solubilidad le permite actuar más rápidamente y ser absorbido más fácilmente por las plantas.
A menudo se utiliza como potenciador de fertilizantes, mejorando la absorción de nutrientes y estimulando el crecimiento de las plantas.
En esencia, la principal diferencia radica en su forma química y solubilidad en agua, lo que influye en cómo se utilizan y su eficacia en aplicaciones agrícolas. El humato de potasio generalmente se prefiere cuando se requiere una aplicación soluble en agua.
¿Qué es mejor el humato de potasio o el ácido húmico?
La elección entre humato de potasio y ácido húmico depende de las necesidades específicas del suelo, las plantas que se cultivan y el método de aplicación. Ambas sustancias tienen sus beneficios, pero sus diferentes propiedades las hacen adecuadas para diferentes escenarios:
Humato de potasio:
Solubilidad: Es altamente soluble en agua, lo que lo hace adecuado para su uso en forma líquida, incluidas las pulverizaciones foliares y los sistemas de riego.
Acción rápida: Debido a su solubilidad, puede afectar rápidamente el suelo y las plantas, lo que lo hace ideal cuando se desean resultados inmediatos.
Facilidad de uso: Es más fácil de manipular y aplicar de manera controlada porque se puede mezclar con agua y aplicar a través de los sistemas de riego existentes.
Disponibilidad de nutrientes: Su efecto quelante puede mejorar la disponibilidad y la absorción de nutrientes, lo que lo convierte en una mejor opción cuando se intenta corregir las deficiencias de nutrientes rápidamente.
Ácido húmico:
Acondicionamiento del suelo: Se utiliza mejor para mejorar la estructura del suelo y aumentar el contenido de materia orgánica en el suelo con el tiempo.
Beneficios a largo plazo: Los efectos del ácido húmico son más graduales y duraderos, lo que resulta beneficioso para mantener la salud del suelo durante un período prolongado.
Menor solubilidad: Si bien es menos conveniente de aplicar debido a su menor solubilidad, puede ser mejor para ciertos tipos de suelo que requieren un enriquecimiento de materia orgánica más sostenido.
Rentabilidad: El ácido húmico suele ser menos costoso que su contraparte de sal de potasio, lo que podría ser una consideración para aplicaciones más grandes o cuando existen limitaciones presupuestarias.
¿Cuál elegir?
Si necesita una enmienda del suelo de aplicación rápida y fácil para mejorar la absorción de nutrientes y estimular el crecimiento de las plantas, es probable que el humato de potasio sea la mejor opción.
Si su objetivo es mejorar la estructura del suelo, aumentar la materia orgánica y busca una mejora a largo plazo en la salud del suelo, el ácido húmico puede ser más beneficioso.
Es importante tener en cuenta que ambos productos deben usarse como parte de una estrategia integral de manejo del suelo. Por lo general, se recomiendan pruebas de suelo y diagnósticos de plantas para determinar las necesidades específicas de sus cultivos, lo que luego puede informar su elección entre ácido húmico y humato de potasio. Además, tenga en cuenta las condiciones ambientales, el tipo de cultivos y sus prácticas agrícolas generales al tomar una decisión.
¿Para qué se utiliza el humato de potasio?
El humato de potasio se utiliza principalmente como acondicionador de suelos y potenciador de fertilizantes en la agricultura. Sus aplicaciones incluyen:
Mejora de la absorción de nutrientes: ayuda a quelar los nutrientes, haciéndolos más disponibles para la absorción de las plantas y mejorando así la eficiencia de los fertilizantes.
Mejora de la estructura del suelo: puede promover la formación de una estructura favorable del suelo, lo que mejora la retención de agua, la aireación y el entorno de crecimiento de las raíces de las plantas.
Estimula el crecimiento de las plantas: como estimulante natural del crecimiento de las plantas, puede mejorar el desarrollo de las raíces, aumentar los rendimientos y mejorar la calidad de los cultivos.
Aumenta la actividad microbiana: al fomentar un entorno más propicio para la vida microbiana en el suelo, el humato de potasio puede mejorar la descomposición de la materia orgánica y el ciclo de nutrientes.
Reduce el estrés en las plantas: puede ayudar a las plantas a soportar mejor diversos tipos de estrés, como la sequía, la salinidad y las temperaturas extremas, mejorando su vigor y resiliencia generales. Ajuste del pH del suelo: Tiene un efecto amortiguador sobre el pH del suelo, ayudando a estabilizarlo dentro de un rango óptimo para el crecimiento de las plantas.
Desintoxicación del suelo: El humato de potasio puede unirse a metales pesados y otras toxinas potenciales, reduciendo su biodisponibilidad y mitigando sus efectos negativos en las plantas.
Promoción de la germinación de las semillas: Cuando se utiliza como tratamiento de semillas, puede mejorar la germinación de las semillas y apoyar las primeras etapas del crecimiento de las plántulas.
Mejora de la calidad del agua: Cuando se utiliza en el riego, puede ayudar a mejorar la penetración del agua y reducir la dureza del agua, mejorando su eficacia para el crecimiento de las plantas.
Mejora de la eficacia de los pesticidas: Se puede utilizar como aditivo para aumentar la eficacia y la adherencia de los pesticidas en las superficies de las plantas.
El humato de potasio es versátil y se puede aplicar directamente al suelo, utilizar en pulverizaciones foliares o añadir a los sistemas de riego, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para las prácticas agrícolas y hortícolas sostenibles.
¿Cuál es el efecto del humato de potasio en las plantas?
El humato de potasio tiene varios efectos positivos en las plantas y la salud del suelo debido a sus propiedades únicas como fuente rica de sustancias húmicas. A continuación, se muestra cómo puede afectar el crecimiento de las plantas y la condición del suelo:
h4 Para plantas
Absorción de nutrientes: el humato de potasio mejora la disponibilidad y la absorción de nutrientes del suelo, gracias a su efecto quelante, que une los nutrientes en una forma que es más fácil de absorber para las plantas.
Desarrollo de las raíces: fomenta sistemas de raíces más grandes y saludables, lo que permite que las plantas accedan a más nutrientes y agua, lo que favorece un mejor crecimiento general.
Estimulación del crecimiento: como bioestimulante natural, puede mejorar el metabolismo de las plantas, lo que conduce a un mayor crecimiento vegetativo y mayores rendimientos.
Resistencia a enfermedades y estrés: las plantas tratadas con humato de potasio a menudo muestran una mayor resistencia a factores estresantes como la sequía, la salinidad y las temperaturas extremas. También pueden tener una mayor resiliencia contra ciertas enfermedades de las plantas.
Germinación mejorada de las semillas: puede aumentar la tasa de germinación de las semillas y contribuir a un crecimiento temprano más vigoroso de las plántulas. Fotosíntesis mejorada: con una mejor absorción de nutrientes, en particular de potasio, las plantas pueden mostrar una fotosíntesis más eficiente, que es esencial para el crecimiento y el desarrollo.
h4 Para el suelo
Estructura del suelo: el humato de potasio contribuye a la formación de una estructura del suelo más favorable, mejorando la aireación y la retención de humedad.
Retención de agua: las moléculas de humato ayudan a retener agua en el suelo, lo que puede ser particularmente beneficioso en suelos arenosos o en condiciones secas.
Actividad microbiana: apoya el crecimiento y la actividad de microorganismos beneficiosos del suelo, que son esenciales para el ciclo de nutrientes y la descomposición de la materia orgánica.
Amortiguación del pH: puede ayudar a estabilizar los niveles de pH del suelo, lo que crea un entorno de crecimiento más propicio para una variedad de plantas.
Reducción de la lixiviación: al unir nutrientes, el humato de potasio reduce la lixiviación de fertilizantes, lo que hace que la fertilización del suelo sea más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Desintoxicación: puede ayudar a desintoxicar varios contaminantes en el suelo, incluidos los metales pesados, al unirlos y reducir su disponibilidad para las plantas.
El efecto neto de estos beneficios es, por lo general, la obtención de plantas más fuertes y sanas y de suelos más productivos. Sin embargo, la eficacia del humato de potasio puede depender de varios factores, entre ellos, las condiciones del suelo, el tipo de cultivo que se esté cultivando y la formulación y la tasa de aplicación específicas del producto de humato de potasio utilizado. Como ocurre con cualquier insumo agrícola, lo mejor es utilizar el humato de potasio como parte de un enfoque equilibrado del manejo del suelo y de las plantas.
¿Cuáles son los ingredientes del humato de potasio?
El humato de potasio se deriva de sustancias húmicas, que son materiales orgánicos complejos formados durante la descomposición de residuos vegetales y animales. Los ingredientes o componentes principales del humato de potasio incluyen:
Ácidos húmicos: El componente principal del humato de potasio es el ácido húmico, que es una mezcla de varios ácidos diferentes que contienen grupos funcionales fenólicos y carboxílicos.
Iones de potasio: Se añaden para neutralizar los ácidos húmicos, convirtiéndolos en su forma de sal de potasio, que es más soluble en agua.
Ácidos fúlvicos: Aunque no son un ingrediente principal, los ácidos fúlvicos suelen estar presentes en las sustancias húmicas y son un componente más pequeño y más bioactivo de la materia húmica que también puede formar quelatos con nutrientes y ser fácilmente absorbido por las plantas.
Otra materia orgánica: Varios otros compuestos orgánicos resultantes de la descomposición de la materia orgánica pueden estar presentes en pequeñas cantidades, lo que contribuye a la acción general del humato de potasio en el suelo. En los productos comerciales de humato de potasio, los ingredientes adicionales pueden incluir:
Vehículos inertes: para formulaciones sólidas, se pueden utilizar vehículos inertes para ayudar a distribuir el humato de potasio activo de manera uniforme.
Agentes humectantes o adyuvantes: se pueden agregar a las formulaciones líquidas para mejorar la solubilidad y la facilidad de aplicación.
Nutrientes adicionales: algunas formulaciones pueden incluir nutrientes adicionales como nitrógeno, fósforo o micronutrientes para mejorar el efecto fertilizante del producto.
Los fabricantes también pueden incluir otros aditivos patentados diseñados para mejorar el rendimiento del producto o para estabilizar la formulación. Sin embargo, la composición específica de los productos comerciales de humato de potasio puede variar según el fabricante y, para obtener información detallada sobre los ingredientes de un producto en particular, debe consultar la hoja de datos de seguridad del material (MSDS) o la etiqueta del producto proporcionada por el proveedor.
¿Cómo se disuelve el humato de potasio en agua?
El humato de potasio es conocido por su buena solubilidad en agua en comparación con otras sustancias húmicas, como el ácido húmico. Para disolver el humato de potasio de manera eficaz, siga estos pasos generales:
Mida la cantidad correcta: determine la cantidad adecuada de humato de potasio para sus necesidades según las recomendaciones del fabricante y la tasa de aplicación para su situación específica, como el tipo de plantas y la condición del suelo.
Use agua tibia: aunque el humato de potasio es soluble en agua, el uso de agua tibia puede mejorar su disolución. Sin embargo, el agua no debe estar demasiado caliente, ya que las temperaturas extremadamente altas podrían degradar algunos de los compuestos orgánicos beneficiosos.
Adición gradual: agregue el humato de potasio al agua gradualmente mientras revuelve. No lo agregue todo de una vez, ya que esto puede provocar grumos y reducir la velocidad de disolución.
Agitación: revuelva la solución vigorosamente para ayudar a que los gránulos o el polvo se disuelvan. La agitación mecánica, como usar una bomba o un agitador, puede ser muy eficaz.
Espere a que se disuelva por completo: déle al humato de potasio el tiempo suficiente para que se disuelva por completo en el agua. Esto puede llevar desde varios minutos hasta algunas horas, según la concentración y el tamaño del gránulo.
Verifique la solución: una vez que el humato de potasio parezca estar disuelto, verifique la solución para ver si hay partículas no disueltas. Si hay alguna, continúe revolviendo o deje que la solución repose más tiempo.
Filtre si es necesario: en algunos casos, especialmente para equipos de aplicación fina, es posible que deba filtrar la solución para eliminar las partículas no disueltas que podrían obstruir las boquillas de pulverización o las líneas de goteo.
Diluya según sea necesario: según el uso previsto (por ejemplo, aplicación foliar, empapado del suelo o fertirrigación), es posible que deba diluir aún más la solución de humato de potasio con más agua para alcanzar la concentración deseada.
Aplique de inmediato: una vez disuelta, generalmente es mejor usar la solución de inmediato para aprovechar todos sus beneficios.
Recuerde usar siempre el equipo de protección adecuado al manipular productos químicos y seguir atentamente las instrucciones del fabricante. Además, se debe considerar la compatibilidad con otros productos si planea mezclar el humato de potasio disuelto con otros fertilizantes o pesticidas en una mezcla de tanque.
¿Cuál es el PH del humato de potasio?
El humato de potasio es generalmente alcalino y su pH puede variar según la concentración de la solución y la formulación específica del producto. Cuando se disuelve en agua, el pH de una solución de humato de potasio suele oscilar entre 9 y 11.
La naturaleza alcalina de las soluciones de humato de potasio se debe a la presencia de iones de potasio, que son básicos, y al componente humato aniónico orgánico, que puede aumentar el pH de la solución. El pH exacto puede verse influenciado por factores como:
La fuente de los ácidos húmicos.
El método utilizado para extraer y purificar los ácidos húmicos.
La presencia de aditivos o impurezas adicionales en el producto.
Si el nivel de pH de la solución de humato de potasio es una preocupación, en particular en sistemas hidropónicos o al realizar aplicaciones foliares, es esencial medir el pH después de que el producto se haya diluido a la concentración deseada y ajustarlo si es necesario. En aplicaciones en el suelo, la capacidad amortiguadora del suelo a menudo mitiga el impacto de la alcalinidad de las soluciones de humato de potasio.
¿Qué porcentaje de ácido húmico hay en el humato de potasio?
El humato de potasio se deriva del ácido húmico y es esencialmente la forma de sal de potasio del ácido húmico. El porcentaje de ácido húmico en el humato de potasio puede variar ampliamente según el producto y el proceso de fabricación.
Los productos comerciales de humato de potasio pueden tener un amplio rango de contenido de ácido húmico, a menudo desde el 40% hasta el 80% o más. Este porcentaje se refiere a la cantidad de sustancias húmicas en el producto, que incluye ácidos húmicos y fúlvicos, con el potasio agregado para hacerlo soluble y más activo como enmienda del suelo.
Para averiguar el porcentaje exacto de ácido húmico en una marca o lote particular de humato de potasio, deberá consultar las especificaciones del fabricante o la etiqueta del producto. El humato de potasio de alta calidad generalmente tiene un mayor porcentaje de sustancias húmicas y proporcionará más efectos beneficiosos asociados con los ácidos húmicos.
¿El humato de potasio es bueno para las plantas?
Sí, el humato de potasio se considera beneficioso para las plantas. Ofrece una variedad de ventajas cuando se utiliza como parte de un programa de fertilidad del suelo y nutrición vegetal. Estos son algunos de los principales beneficios del humato de potasio para las plantas:
Absorción de nutrientes: mejora la absorción de nutrientes del suelo, debido a su efecto quelante sobre los minerales, haciéndolos más disponibles para las raíces de las plantas.
Crecimiento de las raíces: al estimular el crecimiento de las raíces, el humato de potasio ayuda a las plantas a explorar un mayor volumen de suelo y acceder a más agua y nutrientes.
Estructura del suelo: mejora la estructura del suelo, lo que da como resultado una mejor retención de agua, aireación y penetración de las raíces.
Actividad microbiana: el humato de potasio puede aumentar la actividad y la diversidad de los microorganismos del suelo, que desempeñan un papel crucial en el ciclo de nutrientes y la salud del suelo.
Tolerancia al estrés: puede proporcionar a las plantas una mayor resistencia al estrés, como la sequía o las condiciones salinas, al mejorar la resiliencia general de las plantas.
Vigor de la planta: se ha demostrado que estimula el metabolismo de las plantas, lo que conduce a un mejor crecimiento y mayores rendimientos. Amortiguación del pH: el humato de potasio puede ayudar a amortiguar el pH del suelo, lo que resulta beneficioso para las plantas que crecen en rangos de pH específicos.
Germinación de las semillas: el uso de humato de potasio puede mejorar las tasas de germinación de las semillas y favorecer las primeras etapas del desarrollo de las plantas.
Interacción con pesticidas: puede mejorar la eficacia de los pesticidas cuando se utilizan en conjunto y reducir la cantidad necesaria.
Al utilizar humato de potasio, las plantas pueden volverse generalmente más sanas y productivas. Sin embargo, como ocurre con todas las enmiendas del suelo, es importante aplicarlo de acuerdo con las recomendaciones y en función de las necesidades específicas de las plantas y las condiciones del suelo para evitar la aplicación excesiva y garantizar que se obtengan los beneficios.
¿Para qué se utiliza el fertilizante humato de potasio?
El fertilizante de humato de potasio se utiliza para diversos fines en la agricultura y la horticultura, entre ellos:
Acondicionamiento del suelo: mejora la estructura del suelo, aumenta la retención de agua y mejora la capacidad de intercambio de cationes del suelo, lo que mejora la capacidad del suelo para retener nutrientes.
Absorción de nutrientes: actúa como un agente quelante, ayudando a las plantas a absorber los nutrientes de manera más eficiente. Esto es particularmente beneficioso para aumentar la absorción de potasio y otros micronutrientes.
Crecimiento de las plantas: estimula el desarrollo y el crecimiento de las raíces, lo que da lugar a plantas más fuertes con una mayor capacidad para absorber nutrientes y agua.
Mejora del rendimiento: al mejorar la salud de las plantas y la disponibilidad de nutrientes, el humato de potasio puede contribuir a aumentar los rendimientos agrícolas.
Germinación de semillas: se puede utilizar para tratar las semillas antes de plantarlas para mejorar las tasas de germinación y el vigor de las plántulas.
Resistencia al estrés: ayuda a las plantas a soportar el estrés, como la sequía, la salinidad y las temperaturas extremas.
Reducción de la escorrentía de fertilizantes: puede ayudar a reducir la lixiviación de nitrógeno y otros nutrientes, lo que es beneficioso para el medio ambiente y reduce la necesidad de fertilización adicional.
Mejora de la actividad microbiana del suelo: promueve el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el suelo, lo que puede mejorar la salud del suelo y el ciclo de nutrientes.
El fertilizante de humato de potasio es valorado por sus beneficios multifuncionales que respaldan las prácticas agrícolas sostenibles y eficientes.