Fabricante de fertilizantes EDTA de China

HUMICO fabrica fertilizantes con EDTA desde hace más de 10 años.
Suministro de EDTA con Cu, Fe, Mg, Mn, Zn, Ca, etc.

  1. Home
  2. /
  3. EDTA

Fertilizante EDTA Humico

Los fertilizantes con EDTA son una categoría de fertilizantes que contienen micronutrientes esenciales quelados con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). Este proceso de quelación mejora la solubilidad y la disponibilidad de los nutrientes para las plantas, lo que garantiza una absorción y utilización eficientes. Los micronutrientes quelados más comunes son el zinc, el hierro, el manganeso y el cobre. Los fertilizantes con EDTA son particularmente beneficiosos para corregir las deficiencias de micronutrientes y favorecer la salud, el crecimiento y la productividad de las plantas en una amplia gama de aplicaciones agrícolas y hortícolas.

Elementos EDTA

Humico EDTA-Cu Powder Blue Color Appearance
Cu: 14.7-15.3%
Sulphate: 0.05%max
Chloride: 0.05%max
Water Insoluble: 0.01%max
pH: 5-7
Cas No.: 14025-15-1
Einecs No.: 237-864-5
Formula: C10H12N2O8CuNa2
Property: Blue crystalline powder. It is stable water-soluble metal chelate.
Solubility in water: approx.1200g/L (20°C)
Fe: 12.7-13.3%
Sulphate: 0.05%max
Chloride: 0.05%max
Water Insoluble: 0.01%max
pH: 3.5-5.5
Cas No. 15708-41-5
Einecs No.: 239-802-2
Formula: C10H12N2O8FeNa.3H2O
Formula weight: 421.1
Property: Pure Primrose Yellow powder.It is stable water-soluble metal chelate.
Mg: 5.5%-6%
Sulphate: 0.05%max
Chloride: 0.05%max
Water Insoluble: 0.01% max
pH: 5-7
Cas No.: 14402-88-1
Einecs No.: 238-372-3
Formula: C10H12N2O8MgNa2
Formula weight: 358.52
Property: White Crystalline powder. It is stable water-soluble metal chelate.
Mn: 12.7-13.3%
Water Insoluble: 0.1%max
PH (1% solution): 5.0-7.0
Appearance: Light pink crystalline powder
Cas No.: 15375-84-5
Einecs No.: 239-407-5
Formula: C10H12N2O8MnNa2
Formula weight: 389.1
Property: Pure light pink powder. It is stable water-soluble metal chelate.
Zn: 14.7-15.3%
Sulphate: 0.05%max
Chloride: 0.05%max
Water Insoluble: 0.01%max
pH: 5-7
Cas No.: 14025-21-9
Einecs No.: 237-865-0
Formula: C10H12N2O8ZnNa2
Formula weight: 399.6
Property: White Crystalline powder. It is stable water-soluble metal chelate.

Especificación de fertilizantes EDTA

ProductoAparienciaContenidopH (solución al 1%)Insoluble en agua
EDTA FePolvo amarillo12.7-13.3%3.5~5.5≤0.1%
EDTA CuPolvo azul14.7-15.3%5~7≤0.1%
EDTA MnPolvo rosa claro12.7-13.3%5~7≤0.1%
EDTA ZnPolvo blanco14.7-15.3%5~7≤0.1%
EDTA MgPolvo blanco5.5-6%5~7≤0.1%
Play Video about Humico EDTA-Fe Powder Yellow Color Appearance

Vídeo del producto
Polvo de EDTA Humico

Proceso de fabricación de fertilizantes con EDTA

El proceso de fabricación de fertilizantes con EDTA implica la síntesis química del EDTA, seguida de su reacción con iones metálicos como el zinc, el hierro, el manganeso o el cobre para formar quelatos de metal-EDTA. Esta secuencia incluye la síntesis del ligando de EDTA, su mezcla con sales metálicas específicas y, a continuación, la reacción de quelación. Los compuestos quelados resultantes se purifican, se someten a pruebas de control de calidad y, finalmente, se formulan en un producto fertilizante altamente soluble y fácilmente disponible para la absorción de las plantas. Este método garantiza la producción de fertilizantes con micronutrientes eficaces que abordan deficiencias de nutrientes específicos en las plantas.

Humico EDTA-Mn Powder Light Pink Crystalline Color Appearance
Play Video about Humico EDTA-Cu Powder Water Solubility

Solubilidad en agua de los fertilizantes EDTA

El fertilizante EDTA de HUMICO es apreciado por su excepcional solubilidad en agua, lo que garantiza una absorción rápida y eficiente de los nutrientes por parte de las plantas. Con su fórmula única, nuestro fertilizante se disuelve fácilmente en agua, formando una solución transparente y homogénea que se puede aplicar fácilmente a través de sistemas de riego, pulverizaciones foliares o empapado del suelo. Esta alta solubilidad garantiza una distribución uniforme de los nutrientes esenciales, como el hierro, el manganeso, el zinc y el cobre, en toda la zona de la raíz de la planta, lo que promueve un crecimiento robusto y un follaje vibrante. Experimente la comodidad y la eficacia de nuestro fertilizante EDTA, diseñado para optimizar la nutrición y la vitalidad de las plantas con facilidad.

Fertilizante EDTA HUMICO MSDS/TDS

MSDS.pdf

Fertilizante EDTA HUMICO

TDS.pdf

Fertilizante EDTA HUMICO

Documentos sobre fertilizantes con EDTA

Paquete de fertilizante EDTA HUMICO

1 kg/BOLSA, 5 kg/BOLSA, 10 kg/BOLSA,
20 kg, 25 kg/Bolsa de papel kraft,
o embalaje personalizado disponible.

Play Video about Humico EDTA-Mn Powder Light Pink Crystalline Color Appearance

Preguntas frecuentes sobre el fertilizante EDTA de HUMICO

FAQ HUMICO
Free Sample HUMICO

1. ¿Cómo se mantiene el control de calidad?
Concedemos una enorme importancia a la calidad de nuestros productos. Para garantizarla, nuestro equipo de control de calidad participa activamente en cada etapa del proceso de producción. Cada lote de nuestro producto se somete a pruebas rigurosas, incluida la cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC), antes de su envío. Además, se realizan inspecciones previas al envío por parte de SGS o PONY para garantizar la calidad de nuestros productos.

2. ¿Ofrecen muestras?
Por supuesto, estaremos encantados de proporcionarle muestras si las solicita. Una vez que recibamos su consulta, haremos los arreglos necesarios para enviarle las muestras.

3. ¿Cuales son las condiciones de pago?
Por lo general, nuestras condiciones de pago son 30 % TT por adelantado y el 70 % restante TT contra copia del BL. También aceptamos LC a la vista.

4. ¿Cómo puedo rastrear mi envío después del pago?
No se preocupe, le mantendremos informado sobre su envío. Los detalles, incluido el embalaje, el número de seguimiento, las fotos de carga y los documentos de envío, se enviarán a su correo electrónico a la brevedad.

5. ¿Cuál es su cantidad mínima de pedido (MOQ)?
Nuestro MOQ estándar es de 1 kilogramo.

6. ¿Puedes personalizar tus bolsos o imprimir tu logotipo en ellos?
¡Por supuesto, damos la bienvenida y aceptamos solicitudes de OEM!

7. ¿Cuanto tiempo tarda la entrega?
Nuestro plazo de entrega general es de 7 a 10 días, suponiendo que tengamos el producto en stock. De lo contrario, puede demorar entre 10 y 15 días organizar el envío.

8.¿Es usted una empresa comercial o un fabricante?
Somos fabricantes. Nuestras instalaciones de fabricación están situadas en los pintorescos paisajes de la región autónoma de Ningxia. Con una capacidad de producción anual de 100.000 toneladas, le invitamos cordialmente a visitar nuestra fábrica.

 

Usos y aplicaciones del fertilizante EDTA

Fulvic Acid Uses
Fulvic Acid Uses

El fertilizante EDTA, que contiene el agente quelante ácido etilendiaminotetraacético, se utiliza ampliamente en la agricultura, la horticultura y la hidroponía por sus aplicaciones y beneficios versátiles. Así es como se aplica:

  1. Suministro de micronutrientes: el fertilizante EDTA se utiliza principalmente para suministrar micronutrientes esenciales como hierro, manganeso, zinc, cobre y cobalto a las plantas. Estos micronutrientes son cruciales para varios procesos fisiológicos, incluida la fotosíntesis, la activación de enzimas y la síntesis de hormonas.
  2. Aplicación en el suelo: se puede aplicar directamente al suelo, donde actúa como una fuente duradera de micronutrientes. Este método asegura una liberación gradual de nutrientes, lo que promueve el crecimiento sostenido de las plantas a lo largo del tiempo. El fertilizante EDTA a menudo se incorpora al suelo durante la plantación o se aplica como abono superficial alrededor de las plantas establecidas.
  3. Pulverización foliar: el fertilizante EDTA también se puede aplicar como pulverización foliar, lo que permite una absorción rápida y eficiente de nutrientes a través de las hojas. La aplicación foliar es particularmente eficaz para corregir deficiencias de nutrientes y proporcionar micronutrientes durante las etapas críticas de crecimiento. Es esencial aplicar el fertilizante durante los períodos de poca luz solar y cuando los estomas están abiertos para una absorción óptima.
  4. Sistemas hidropónicos: En los sistemas hidropónicos, donde las plantas crecen en soluciones nutritivas sin tierra, el fertilizante EDTA se usa comúnmente para suministrar micronutrientes directamente a las raíces de las plantas. Se agrega a la solución nutritiva en concentraciones precisas para garantizar una nutrición equilibrada y un crecimiento saludable de las plantas.
  5. Jardinería en invernaderos y contenedores: El fertilizante EDTA es adecuado para la jardinería en invernaderos y contenedores, donde la gestión precisa de los nutrientes es esencial para el crecimiento óptimo de las plantas. A menudo se incorpora en mezclas de fertilizantes personalizadas o soluciones nutritivas adaptadas a las necesidades específicas de diferentes cultivos y condiciones de crecimiento.
  6. Aplicaciones específicas para cultivos: Ciertos cultivos, como frutas cítricas, bayas y plantas ornamentales, tienen requisitos de nutrientes específicos que se pueden satisfacer con fertilizante EDTA. Al ajustar las tasas de aplicación y el momento de acuerdo con las necesidades del cultivo, los productores pueden optimizar la absorción de nutrientes y mejorar la calidad y el rendimiento del cultivo.

En general, el fertilizante EDTA juega un papel vital en el mantenimiento de la salud y la productividad de las plantas al suministrar micronutrientes esenciales en una forma fácilmente disponible. Cuando se utiliza correctamente y en conjunto con pruebas de suelo y monitoreo de cultivos, puede ayudar a prevenir y corregir deficiencias de nutrientes, asegurando un crecimiento vigoroso y altos rendimientos en una variedad de entornos agrícolas y hortícolas.

Beneficios del fertilizante EDTA

Benefits of Fulvic Acid Fertilizer
Benefits of Fulvic Acid Fertilizer

El fertilizante EDTA, que contiene el agente quelante ácido etilendiaminotetraacético, ofrece numerosos beneficios para el crecimiento de las plantas y la salud del suelo. Algunas de las principales ventajas incluyen:

  1. Mejora de la absorción de nutrientes: el EDTA quela micronutrientes como el hierro, el manganeso, el zinc, el cobre y el cobalto, haciéndolos más disponibles y accesibles para las plantas. Esto mejora la absorción de nutrientes, incluso en suelos con poca disponibilidad de nutrientes o desequilibrios de pH, promoviendo un crecimiento y desarrollo saludables.
  2. Corrección de deficiencias de micronutrientes: el fertilizante EDTA es muy eficaz para corregir y prevenir las deficiencias de micronutrientes en las plantas. Al proporcionar oligoelementos esenciales en una forma fácilmente absorbible, ayuda a superar las deficiencias que pueden provocar retraso en el crecimiento, hojas amarillentas (clorosis) y disminución del rendimiento.
  3. Mayor eficiencia en el uso de nutrientes: los micronutrientes quelados en el fertilizante EDTA permanecen estables y disponibles en la solución del suelo durante un período prolongado, lo que reduce el riesgo de lixiviación o fijación de nutrientes. Esto mejora la eficiencia del uso de nutrientes al garantizar que las plantas tengan acceso continuo a micronutrientes esenciales durante sus etapas de crecimiento.
  4. Mejora la salud y vitalidad de las plantas: el suministro adecuado de micronutrientes a partir del fertilizante EDTA favorece varios procesos fisiológicos en las plantas, incluida la fotosíntesis, la activación de enzimas y la síntesis de hormonas. Esto conduce a una mejor salud, vigor y tolerancia al estrés de las plantas, lo que da como resultado plantas más fuertes y resistentes con mayor resistencia a plagas, enfermedades y factores estresantes ambientales.
  5. Rendimiento y calidad de cultivos optimizados: al abordar las deficiencias de micronutrientes y promover una nutrición equilibrada, el fertilizante EDTA ayuda a maximizar el rendimiento y la calidad de los cultivos. Contribuye a un crecimiento uniforme, una mayor acumulación de biomasa y una mejor formación, tamaño, color y sabor de los frutos, lo que da como resultado mayores rendimientos comercializables y mejores retornos económicos para los productores.
  6. Métodos de aplicación versátiles: el fertilizante EDTA se puede aplicar a través de varios métodos, incluida la incorporación al suelo, la pulverización foliar y la fertirrigación, lo que lo hace adecuado para diferentes cultivos, suelos y condiciones de crecimiento. Su versatilidad permite a los productores personalizar las estrategias de aplicación en función de los requisitos del cultivo, las condiciones del suelo y las prácticas de manejo.
  7. Compatibilidad con otros insumos: el fertilizante EDTA es compatible con los fertilizantes, pesticidas y enmiendas del suelo más utilizados, lo que permite una gestión integrada de los nutrientes y prácticas agronómicas optimizadas. Se puede mezclar cómodamente en el tanque o aplicar en rotación con otros insumos agrícolas, lo que mejora la eficiencia general de la gestión de los nutrientes.

En general, el fertilizante EDTA proporciona una solución confiable y eficaz para abordar las deficiencias de micronutrientes y optimizar la nutrición de las plantas en una amplia gama de entornos agrícolas y hortícolas. Su capacidad para mejorar la absorción de nutrientes, promover la salud de las plantas y maximizar la productividad de los cultivos lo convierte en una herramienta valiosa para la producción agrícola sostenible y la gestión del suelo.

Guía de preguntas frecuentes sobre fertilizantes con EDTA

En la agricultura, el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) se utiliza principalmente como agente quelante en fertilizantes para mejorar la disponibilidad y la absorción de micronutrientes por parte de las plantas. Así es como se utiliza el EDTA en la agricultura:

  1. Fertilización con micronutrientes: el EDTA se añade a los fertilizantes para quelar micronutrientes esenciales como el hierro (Fe), el manganeso (Mn), el zinc (Zn), el cobre (Cu) y el cobalto (Co). Estos micronutrientes son vitales para varios procesos fisiológicos en las plantas, incluida la fotosíntesis, la activación de enzimas y la síntesis de hormonas. Al quelar micronutrientes, el EDTA evita que se unan a las partículas del suelo, lo que los hace más solubles y disponibles para la absorción de las plantas.
  2. Corrección de deficiencias de nutrientes: los fertilizantes que contienen EDTA se aplican para corregir y prevenir las deficiencias de micronutrientes en las plantas. Las deficiencias de micronutrientes pueden provocar retraso en el crecimiento, amarilleamiento de las hojas (clorosis) y reducción del rendimiento. El EDTA ayuda a superar estas deficiencias al proporcionar micronutrientes quelados que son fácilmente absorbidos por las raíces o las hojas de las plantas.
  3. Remediación del suelo: En algunos casos, el EDTA se utiliza en proyectos de remediación del suelo para solubilizar metales pesados ​​y mejorar su disponibilidad para la absorción por las plantas. Este proceso, conocido como fitoextracción asistida por quelatos, implica la aplicación de EDTA a suelos contaminados para mejorar la movilidad y la absorción de metales pesados ​​por las plantas que los hiperacumulan. Sin embargo, la fitoextracción mediada por EDTA plantea riesgos ambientales y debe gestionarse con cuidado para evitar la contaminación del suelo y el agua.

En general, el EDTA desempeña un papel crucial en la agricultura al mejorar la disponibilidad de nutrientes, corregir las deficiencias de micronutrientes y favorecer el crecimiento saludable de las plantas. Su uso en fertilizantes ayuda a optimizar las prácticas de gestión de nutrientes y maximizar la productividad de los cultivos en una amplia gama de sistemas de cultivo.

El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) se utiliza habitualmente en fertilizantes por varias razones:

  1. Quelación de micronutrientes: el EDTA actúa como un agente quelante, lo que significa que puede unirse a iones metálicos, como hierro (Fe), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu) y cobalto (Co). Estos micronutrientes son esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Al quelar estos micronutrientes, el EDTA evita que formen compuestos insolubles en el suelo, haciéndolos más disponibles y accesibles para las plantas.
  2. Mejora de la absorción de nutrientes: los micronutrientes quelados son más solubles en agua y menos propensos a reaccionar con las partículas del suelo. Esto mejora su movilidad en el suelo y mejora su absorción por las raíces de las plantas. El EDTA ayuda a garantizar que las plantas tengan un suministro adecuado de micronutrientes, incluso en suelos con poca disponibilidad de nutrientes o condiciones de pH desfavorables.
  3. Prevención de deficiencias de nutrientes: Las deficiencias de micronutrientes pueden afectar negativamente el crecimiento de las plantas, lo que provoca síntomas como retraso del crecimiento, amarillamiento de las hojas (clorosis) y reducción del rendimiento. Al suministrar micronutrientes quelados, los fertilizantes que contienen EDTA ayudan a prevenir y corregir estas deficiencias, promoviendo un crecimiento saludable de las plantas y maximizando el rendimiento de los cultivos.
  4. Compatibilidad con otros insumos: El EDTA es compatible con la mayoría de los fertilizantes, pesticidas y enmiendas del suelo de uso común. Se puede incorporar fácilmente en las formulaciones de fertilizantes o aplicar en combinación con otros insumos agrícolas. Esto permite a los productores personalizar sus estrategias de gestión de nutrientes y optimizar la nutrición de las plantas para lograr la máxima productividad.

En general, el EDTA se utiliza en fertilizantes para mejorar la disponibilidad y la absorción de micronutrientes por parte de las plantas, lo que favorece un crecimiento saludable, optimiza el rendimiento de los cultivos y garantiza prácticas agrícolas sostenibles. Sus propiedades quelantes lo convierten en una herramienta valiosa para abordar las deficiencias de nutrientes y promover una nutrición equilibrada de las plantas en una amplia gama de sistemas de cultivo.

El EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) se considera generalmente seguro para las plantas cuando se utiliza de forma adecuada y en las dosis recomendadas. A continuación, se presentan algunas consideraciones sobre la seguridad del EDTA para las plantas:

  1. Quelación de micronutrientes: el EDTA se utiliza habitualmente en fertilizantes para quelar micronutrientes como el hierro, el manganeso, el zinc, el cobre y el cobalto. La quelación ayuda a mantener estos micronutrientes solubles en la solución del suelo y evita que formen compuestos insolubles que no están disponibles para las plantas. Esto garantiza que las plantas tengan acceso a micronutrientes esenciales para un crecimiento y desarrollo saludables.
  2. Prevención de deficiencias de nutrientes: al mejorar la disponibilidad y la absorción de micronutrientes, el EDTA ayuda a prevenir y corregir las deficiencias de nutrientes en las plantas. Las deficiencias de micronutrientes pueden provocar retraso en el crecimiento, amarilleamiento de las hojas (clorosis) y reducción del rendimiento. Los fertilizantes que contienen EDTA proporcionan una fuente confiable de micronutrientes, lo que garantiza una nutrición y una productividad óptimas para las plantas.
  3. Mayor absorción de nutrientes: el EDTA facilita la absorción de micronutrientes por las raíces de las plantas, incluso en suelos con poca disponibilidad de nutrientes o condiciones de pH desfavorables. Sus propiedades quelantes mejoran la movilidad y la accesibilidad de los micronutrientes en el suelo, mejorando su absorción por las raíces de las plantas y promoviendo un crecimiento vigoroso de las mismas.
  4. Compatibilidad con las plantas: el EDTA es compatible con la mayoría de las especies de plantas y se puede utilizar en una amplia gama de sistemas de cultivo, incluidos la agricultura, la horticultura y la hidroponía. Cuando se aplican de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta y en las dosis recomendadas, es poco probable que los fertilizantes que contienen EDTA causen daño a las plantas y, en cambio, pueden satisfacer sus necesidades nutricionales.
  5. Consideraciones ambientales: si bien el EDTA es generalmente seguro para las plantas, se debe considerar su impacto ambiental, especialmente en términos de su potencial de filtrarse en las aguas subterráneas o acumularse en los suelos. Las prácticas de aplicación adecuadas, que incluyen una dosificación precisa, una colocación específica y un momento adecuado, pueden ayudar a minimizar el riesgo de contaminación ambiental.

En general, se considera que el EDTA es seguro para las plantas cuando se usa de manera responsable como parte de un programa de fertilización equilibrado. Los productores deben seguir las instrucciones de la etiqueta y las mejores prácticas de manejo para garantizar un uso eficaz y sostenible de los fertilizantes que contienen EDTA y, al mismo tiempo, promover la salud y la productividad de las plantas.

El respeto por el medio ambiente del EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) depende de varios factores, entre ellos su uso, eliminación e impacto ambiental. A continuación, se presentan algunas consideraciones sobre el respeto por el medio ambiente del EDTA:

  1. Propiedades quelantes: el EDTA es un agente quelante versátil que se utiliza habitualmente en diversos productos industriales, agrícolas y domésticos. Su capacidad para unirse a iones metálicos lo hace útil para aplicaciones como la limpieza de metales, el tratamiento del agua y la producción de fertilizantes. Si bien el EDTA puede mejorar la solubilidad y la disponibilidad de nutrientes en los fertilizantes, también puede quelar metales pesados ​​y otros contaminantes, haciéndolos más solubles y potencialmente más móviles en el medio ambiente.
  2. Persistencia ambiental: una preocupación con el EDTA es su persistencia en el medio ambiente. El EDTA y sus complejos quelados pueden permanecer estables durante períodos prolongados, lo que lleva a una posible acumulación en el suelo, el agua y la biota. Esta persistencia puede aumentar el riesgo de exposición e impacto ambiental, en particular en áreas con uso frecuente de EDTA o contaminación.
  3. Biodegradabilidad: El EDTA es relativamente resistente a la biodegradación en determinadas condiciones, especialmente en ausencia de actividad microbiana o en entornos con bajo contenido de materia orgánica. Si bien algunos microorganismos pueden metabolizar el EDTA y sus productos de degradación con el tiempo, la degradación completa puede tardar años o incluso décadas, según los factores ambientales.
  4. Impacto ambiental: El impacto ambiental del EDTA puede variar según sus prácticas de uso y eliminación. La eliminación inadecuada de productos o aguas residuales que contienen EDTA puede provocar contaminación ambiental, en particular en ecosistemas sensibles como ríos, lagos y aguas subterráneas. El EDTA puede formar quelatos con metales pesados ​​y otros contaminantes, lo que aumenta su movilidad y su potencial daño ambiental.
  5. Consideraciones regulatorias: Debido a las preocupaciones sobre su persistencia ambiental y su posible toxicidad, las agencias regulatorias han implementado restricciones al uso y descarga de EDTA en ciertas aplicaciones. En algunas regiones, los productos que contienen EDTA están sujetos a requisitos de etiquetado, restricciones de uso y monitoreo ambiental para mitigar los riesgos potenciales.

En general, si bien el EDTA puede ofrecer beneficios en ciertas aplicaciones, su respeto por el medio ambiente está sujeto a una cuidadosa consideración de su impacto ambiental, su uso adecuado y las prácticas de eliminación. Las prácticas de gestión sostenible, que incluyen la prevención de la contaminación, la reducción de desechos y el uso de agentes quelantes alternativos, pueden ayudar a minimizar la huella ambiental del EDTA y promover un enfoque más ecológico para su uso.

Envíe una cotización rápida

Scroll to Top

Send Your Inquiry Today