Categoría

Oligosacárido de quitosano en polvo

  1. Home
  2. /
  3. Quitosano
  4. /
  5. Oligosacárido de quitosano en polvo

Oligosacárido de Quitosano en Polvo

El polvo de oligosacárido de quitosano HUMICO es una forma altamente bioactiva de quitosano, derivada de la desacetilación y la descomposición enzimática de la quitina que se encuentra en los caparazones de los crustáceos. Este polvo está compuesto por fragmentos de menor peso molecular, lo que mejora su solubilidad y actividad biológica. Es reconocido por su capacidad para estimular el crecimiento de las plantas, mejorar las respuestas inmunitarias y mejorar el rendimiento de los cultivos.
En la agricultura, se utiliza como bioestimulante natural y biopesticida. Además, debido a sus propiedades antimicrobianas y promotoras de la salud, encuentra aplicaciones en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria. El polvo de oligosacárido de quitosano es valorado por su respeto al medio ambiente y su eficacia en diversas aplicaciones.

Especificación del Polvo de Oligosacárido de Quitosano

AparienciaPolvo Amarillo
CalificaciónDAC
Quitosano Oligosacáridos1000-3000 Días
Grado alimenticio85%, 90%, 95%
Grado industrial80%, 85%, 90%
Grado Agrícola80%, 85%, 90%
Quitosano Soluble en Agua90%, 95%
Número CAS9012-76-4
Play Video about Humico Chitosan Oligosaccharide Powder Yellow Color Appearance

Vídeo del producto - Oligosacárido de Quitosano Humico

Color

Apariencia

Tamaño

Proceso de Fabricación de Oligosacáridos en Polvo de Quitosano

El proceso de fabricación del polvo de oligosacáridos de quitosano HUMICO implica varios pasos para descomponer el quitosano en fragmentos de oligosacáridos más pequeños. A partir de quitosano de alta calidad, derivado de caparazones de crustáceos, el quitosano se somete a hidrólisis enzimática, donde se utilizan enzimas específicas para escindir el polímero en oligosacáridos. Este proceso se controla cuidadosamente para lograr el peso molecular y el grado de desacetilación deseados. Luego, los oligosacáridos resultantes se purifican, se concentran y se secan hasta obtener un polvo fino. Este polvo conserva las propiedades bioactivas del quitosano pero con mayor solubilidad y eficacia, lo que lo hace adecuado para uso agrícola como bioestimulante natural y para diversas aplicaciones en las industrias de la salud y la nutrición.

Humico Chitosan Oligosaccharide Powder Yellow Color Appearance
Play Video about Humico Chitosan Oligosaccharide Powder 100% Water Solubility

Solubilidad del Polvo de Oligosacárido de Quitosano

El polvo de oligosacárido de quitosano HUMICO es conocido por su mayor solubilidad en comparación con el quitosano común. Esta mayor solubilidad se debe al menor peso molecular de los oligosacáridos, lo que les permite disolverse más fácilmente en agua. Esta propiedad hace que el polvo sea muy eficaz para diversas aplicaciones, en particular en la agricultura, donde se puede mezclar fácilmente con agua para pulverizaciones foliares o tratamientos del suelo, lo que garantiza una distribución y absorción eficientes de sus componentes bioactivos por parte de las plantas.

Polvo de oligosacárido de quitosano MSDS/TDS

MSDS.pdf

HUMICO Chitosan Oligosaccharide Powder

TDS.pdf

HUMICO Chitosan Oligosaccharide Powder

Documentos Sobre el Polvo de Oligosacárido de Quitosano HUMICO

Paquete de Polvo de Oligosacárido de Quitosano HUMICO

1 kg/BOLSA, 5 kg/BOLSA, 10 kg/BOLSA,

20 kg, 25 kg/Bolsa de papel kraft,

o embalaje personalizado disponible.

Play Video about Seaweed Extract 25kg 1kg Package - HUMICO

Preguntas fFrecuentes Sobre el Oligosacárido de Quitosano en Polvo

FAQ HUMICO
Free Sample HUMICO

1. ¿Cómo se mantiene el control de calidad?
Concedemos una enorme importancia a la calidad de nuestros productos. Para garantizarla, nuestro equipo de control de calidad participa activamente en cada etapa del proceso de producción. Cada lote de nuestro producto se somete a pruebas rigurosas, incluida la cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC), antes de su envío. Además, se realizan inspecciones previas al envío por parte de SGS o PONY para garantizar la calidad de nuestros productos.

 

2. ¿Ofrecen muestras?
Por supuesto, estaremos encantados de proporcionarle muestras si las solicita. Una vez que recibamos su consulta, haremos los arreglos necesarios para enviarle las muestras.

 

3. ¿Cuales son las condiciones de pago?
Por lo general, nuestras condiciones de pago son 30 % TT por adelantado y el 70 % restante TT contra copia del BL. También aceptamos LC a la vista.

 

4. ¿Cómo puedo rastrear mi envío después del pago?
No se preocupe, le mantendremos informado sobre su envío. Los detalles, incluido el embalaje, el número de seguimiento, las fotos de carga y los documentos de envío, se enviarán a su correo electrónico a la brevedad.

 

5. ¿Cuál es su cantidad mínima de pedido (MOQ)?
Nuestro MOQ estándar es de 1 kilogramo.

 

6. ¿Puedes personalizar tus bolsos o imprimir tu logotipo en ellos?
¡Por supuesto, damos la bienvenida y aceptamos solicitudes de OEM!

 

7. ¿Cuanto tiempo tarda la entrega?
Nuestro plazo de entrega general es de 7 a 10 días, suponiendo que tengamos el producto en stock. De lo contrario, puede demorar entre 10 y 15 días organizar el envío.

 

8.¿Es usted una empresa comercial o un fabricante?
Somos fabricantes. Nuestras instalaciones de fabricación están situadas en los pintorescos paisajes de la región autónoma de Ningxia. Con una capacidad de producción anual de 100.000 toneladas, le invitamos cordialmente a visitar nuestra fábrica.

Usos Del Oligosacárido De Quitosano En Polvo

Chitosan Oligosaccharide Powder Uses
Chitosan Oligosaccharide Powder Uses

El polvo de oligosacárido de quitosano HUMICO, con su solubilidad y bioactividad mejoradas, tiene una amplia gama de aplicaciones:

  1. Agricultura:

    • Estimulante del Crecimiento de Las Plantas: actúa como un bioestimulante natural, mejorando el crecimiento de las plantas, mejorando el rendimiento y aumentando la tolerancia al estrés.
    • Biopesticida: Utilizado como pesticida natural, ayuda a controlar enfermedades fúngicas y repeler plagas.
    • Enmienda de Suelo: Mejora la calidad del suelo y promueve la actividad microbiana beneficiosa.
  2. Médico y Farmacéutico:

    • Cicatrización de Heridas: Promueve una cicatrización más rápida de las heridas debido a sus propiedades antimicrobianas y biocompatibles.
    • Administración de Fármacos: se utiliza en productos farmacéuticos para la administración dirigida de fármacos y para mejorar la eficacia de los medicamentos.
  3. Industria Alimentaria:

    • Conservación de alimentos: actúa como conservante natural, prolongando la vida útil de diversos productos alimenticios.
    • Suplementos Dietéticos: se utilizan en suplementos por sus posibles beneficios para la salud, incluido el apoyo inmunológico y la salud intestinal.
  4. Productos Cosméticos:

    • Productos para el Cuidado de la Piel: Incorporado en cremas y lociones por sus propiedades hidratantes y antienvejecimiento.
    • Productos Para el Cuidado del Cabello: Se utilizan en champús y acondicionadores para fortalecer y nutrir el cabello.
  5. Tratamiento de Agua:

    • Purificación de Agua: Eficaz para eliminar contaminantes y metales pesados ​​de las aguas residuales.
  6. Biotecnología:

    • Investigación y Desarrollo: Utilizado en diversas aplicaciones biotecnológicas debido a sus propiedades únicas.

La versatilidad, biodegradabilidad y naturaleza no tóxica del polvo de oligosacárido de quitosano lo convierten en un recurso valioso en estas diversas áreas, contribuyendo a soluciones sostenibles y ecológicas.

Beneficios del Oligosacárido de Quitosano en Polvo

Benefits of Chitosan Oligosaccharide Powder
Benefits of Chitosan Oligosaccharide Powder

El oligosacárido de quitosano en polvo ofrece una variedad de beneficios en diversas aplicaciones, en particular en la agricultura y la atención médica. Estas son algunas de sus principales ventajas:

  1. Promoción del crecimiento de las plantas:

    • El oligosacárido de quitosano en polvo actúa como bioestimulante, estimulando el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Mejora el crecimiento de las raíces, aumenta la superficie foliar y promueve el vigor general de las plantas, lo que conduce a una mejora del rendimiento de los cultivos.
  2. Resistencia a las enfermedades:

    • El oligosacárido de quitosano en polvo refuerza la inmunidad y la resistencia de las plantas a enfermedades causadas por patógenos como hongos, bacterias y virus. Activa los mecanismos de defensa de la planta, reduciendo la incidencia y la gravedad de las infecciones.
  3. Tolerancia al estrés abiótico:

    • El oligosacárido de quitosano en polvo ayuda a las plantas a soportar diversos tipos de estrés ambiental, como la sequía, la salinidad y las temperaturas extremas. Mejora la resiliencia de la planta a condiciones adversas, lo que minimiza las pérdidas de rendimiento.
  4. Mejora la absorción de nutrientes:

    • El oligosacárido de quitosano en polvo mejora la absorción y utilización de nutrientes esenciales por parte de las plantas. Mejora la eficiencia de la absorción de nutrientes, lo que garantiza que las plantas reciban la nutrición adecuada para un crecimiento y desarrollo óptimos.
  5. Mejora de la salud del suelo:

    • Cuando se aplica al suelo, el oligosacárido de quitosano en polvo promueve la salud del suelo al aumentar la actividad microbiana y el ciclo de nutrientes. Mejora la estructura del suelo, la fertilidad y la retención de agua, creando un entorno favorable para el crecimiento de las plantas.
  6. Tratamiento de semillas:

    • El tratamiento de las semillas con polvo de oligosacárido de quitosano antes de plantarlas puede mejorar las tasas de germinación, el vigor de las plántulas y el desarrollo temprano de las raíces. Esto garantiza un establecimiento uniforme del cultivo y un mejor rendimiento del mismo.
  7. Control Biológico de Plagas y Enfermedades:

    • El oligosacárido de quitosano en polvo tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas y antivirales, lo que lo hace eficaz para controlar los patógenos de las plantas. Inhibe el crecimiento y la reproducción de organismos nocivos, lo que reduce la necesidad de utilizar pesticidas químicos.
  8. Cicatrización de heridas y regeneración de tejidos:

    • En aplicaciones sanitarias, el oligosacárido de quitosano en polvo promueve la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos. Tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a prevenir infecciones y acelerar el proceso de curación de heridas y lesiones.
  9. Reducción del colesterol y control del peso:

    • Se ha estudiado el oligosacárido de quitosano en polvo por sus posibles beneficios para reducir los niveles de colesterol y ayudar a controlar el peso. Actúa como fibra dietética, uniéndose a las grasas y al colesterol en el tracto digestivo y ayudando a su eliminación del cuerpo.

En general, el oligosacárido de quitosano en polvo ofrece múltiples beneficios para aplicaciones tanto agrícolas como sanitarias, y contribuye a mejorar la salud de las plantas, la fertilidad del suelo y el bienestar humano. Su amplia gama de usos lo convierte en un producto natural valioso y versátil con numerosas aplicaciones potenciales.

Preguntas frecuentes sobre el oligosacárido de quitosano en polvo

Los oligosacáridos de quitosano se utilizan para diversos fines en diferentes industrias debido a sus propiedades beneficiosas. Algunos usos comunes de los oligosacáridos de quitosano incluyen:

  1. Agricultura:

    • Los oligosacáridos de quitosano se utilizan ampliamente en la agricultura como bioestimulantes y promotores del crecimiento de las plantas. Mejoran la germinación de las semillas, el desarrollo de las raíces y el crecimiento general de las plantas, lo que conduce a un aumento de la producción de los cultivos. Los oligosacáridos de quitosano también mejoran la resistencia de las plantas a enfermedades, plagas y estreses ambientales.
  2. Alimentos y bebidas:

    • En la industria de alimentos y bebidas, los oligosacáridos de quitosano se utilizan como conservantes y antioxidantes naturales. Ayudan a prolongar la vida útil de los productos alimenticios al inhibir el crecimiento microbiano y la degradación oxidativa. Los oligosacáridos de quitosano también se agregan a los alimentos funcionales y suplementos dietéticos por sus posibles beneficios para la salud.
  3. Cosmética y Cuidado Personal:

    • Los oligosacáridos de quitosano se incorporan a los cosméticos, productos para el cuidado de la piel y fórmulas para el cuidado del cabello por sus propiedades hidratantes, antienvejecimiento y antiinflamatorias. Ayudan a mejorar la hidratación, la elasticidad y la textura de la piel, y promueven el crecimiento del cabello y la salud del cuero cabelludo.
  4. Productos farmacéuticos y sanitarios:

    • En el ámbito farmacéutico, los oligosacáridos de quitosano se utilizan como excipientes en sistemas y formulaciones de administración de fármacos. Tienen propiedades mucoadhesivas que permiten la administración dirigida de fármacos a tejidos u órganos específicos. Los oligosacáridos de quitosano también se estudian por sus posibles aplicaciones en la cicatrización de heridas, la regeneración de tejidos y la encapsulación de fármacos.
  5. Ingeniería Biomédica:

    • Los oligosacáridos de quitosano se utilizan en ingeniería biomédica para la ingeniería de tejidos, la fabricación de biomateriales y los recubrimientos de dispositivos médicos. Tienen propiedades biocompatibles y biodegradables que los hacen adecuados para diversas aplicaciones biomédicas, como andamios para la regeneración de tejidos y vehículos de administración de fármacos.
  6. Tratamiento de agua:

    • Los oligosacáridos de quitosano se utilizan en procesos de tratamiento de aguas por su capacidad de eliminar contaminantes y metales pesados ​​de las aguas residuales. Actúan como coagulantes y floculantes naturales, facilitando la clarificación y purificación del agua para consumo humano o industrial.
  7. Industrias textiles y papeleras:

    • En las industrias textil y papelera, los oligosacáridos de quitosano se utilizan como alternativas ecológicas a los productos químicos sintéticos para el teñido de textiles, la impresión y la fabricación de papel. Mejoran la solidez del color de las telas teñidas, aumentan la resistencia y la durabilidad de los productos de papel y reducen la contaminación ambiental.

En general, los oligosacáridos de quitosano ofrecen una amplia gama de aplicaciones en diversos sectores, como la agricultura, la alimentación y las bebidas, los cosméticos, los productos farmacéuticos, la ingeniería biomédica, el tratamiento del agua y los procesos industriales. Sus diversas propiedades y posibles beneficios los convierten en valiosos ingredientes naturales con numerosos usos prácticos.

Los oligosacáridos de quitosano se producen típicamente a partir del quitosano, un polisacárido natural derivado de la desacetilación de la quitina, que se encuentra en los exoesqueletos de crustáceos como el camarón, el cangrejo y la langosta. El proceso de producción de oligosacáridos de quitosano implica varios pasos:

  1. Extracción de Quitosano:

    • El quitosano se extrae de los caparazones de los crustáceos mediante una serie de procesos químicos y físicos. Esto implica eliminar proteínas, minerales y otras impurezas de los caparazones para obtener quitina, que luego se desacetila para producir quitosano.
  2. Hidrólisis del quitosano:

    • El quitosano se hidroliza en oligosacáridos de quitosano mediante métodos enzimáticos o químicos. La hidrólisis enzimática implica el uso de enzimas quitosanasas, que descomponen las moléculas de quitosano en cadenas de oligosacáridos más pequeñas. La hidrólisis química se puede lograr utilizando ácidos o álcalis en condiciones controladas.
  3. Purificación y concentración:

    • La solución de quitosano hidrolizado se purifica luego para eliminar las impurezas restantes, incluidas las enzimas, proteínas y minerales residuales. Esto puede implicar técnicas de filtración, precipitación o cromatografía. La solución de oligosacárido de quitosano purificado se concentra para aumentar su potencia y eficacia.
  4. Secado y pulverización:

    • La solución concentrada de oligosacáridos de quitosano se seca para eliminar el exceso de humedad y se convierte en polvo. Los métodos de secado por aspersión o liofilización se utilizan comúnmente para producir polvo de oligosacáridos de quitosano, que luego se envasa para su almacenamiento y distribución.
  5. Control de calidad y pruebas:

    • Durante todo el proceso de fabricación se implementan medidas de control de calidad para garantizar la pureza, potencia y seguridad del producto de oligosacárido de quitosano. Esto puede incluir pruebas de composición química, distribución del peso molecular, contaminación microbiana y otros parámetros de calidad.
  6. Embalaje y almacenamiento:

    • El polvo final de oligosacárido de quitosano se envasa en recipientes o bolsas herméticos para protegerlo de la humedad, la luz y otros factores ambientales. Se mantienen las condiciones adecuadas de almacenamiento, como entornos frescos, secos y oscuros, para preservar la estabilidad y la vida útil del producto.

En general, la producción de oligosacáridos de quitosano implica pasos de procesamiento y purificación cuidadosos para garantizar la calidad y eficacia del producto final. Diversos factores, como la calidad de la materia prima, los métodos de procesamiento y las medidas de control de calidad, pueden influir en las características de los oligosacáridos de quitosano y su idoneidad para diferentes aplicaciones.

La fórmula química del oligosacárido de quitosano es C6H11NO4, donde “C” representa carbono, “H” representa hidrógeno, “N” representa nitrógeno y “O” representa oxígeno. Los oligosacáridos de quitosano están compuestos por unidades repetidas de N-acetil-D-glucosamina (GlcNAc) y D-glucosamina (GlcN) unidas entre sí por enlaces glucosídicos β-1,4. El grado de polimerización (GP) de los oligosacáridos de quitosano puede variar, lo que da como resultado diferentes pesos moleculares y propiedades.

El oligosacárido de quitosano es un polisacárido natural derivado del quitosano, que a su vez se obtiene de la desacetilación de la quitina, un componente que se encuentra en los exoesqueletos de crustáceos como el camarón, el cangrejo y la langosta. El oligosacárido de quitosano consiste en oligómeros de cadena corta compuestos de unidades de N-acetilglucosamina (GlcNAc) y D-glucosamina (GlcN) unidas entre sí por enlaces glucosídicos β-1,4.

Los oligosacáridos de quitosano tienen un tamaño molecular más pequeño en comparación con el quitosano, y por lo general contienen de 2 a 20 unidades de azúcar. Este peso molecular reducido contribuye a su mayor solubilidad y biodisponibilidad, lo que los hace más adecuados para diversas aplicaciones en agricultura, alimentos, productos farmacéuticos y biotecnología.

Los oligosacáridos de quitosano son conocidos por sus propiedades beneficiosas, que incluyen:

  • Promoción del crecimiento de las plantas y mejora de la tolerancia al estrés en la agricultura.
  • Efectos antimicrobianos, antioxidantes e inmunomoduladores en la salud y la cosmética.
  • Propiedades de reducción del colesterol y control de peso en nutracéuticos.
  • Biodegradabilidad y biocompatibilidad en aplicaciones biomédicas y medioambientales.

Debido a su amplia gama de usos potenciales y efectos beneficiosos, los oligosacáridos de quitosano han despertado un gran interés y atención de la investigación en los últimos años como un valioso recurso natural con numerosas aplicaciones prácticas.

Envíe una cotización rápida

Scroll to Top

Send Your Inquiry Today